09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nelson ortega<br />

Bonilla y El Troudi (2004) nos refieren al concepto de pirámide invertida,<br />

donde los ciudadanos son la base en la toma de decisiones gerenciales,<br />

a partir del desarrollo tecno-económico y social. Este modelo<br />

ha sido aplicado en la elaboración del Plan de Desarrollo del estado<br />

Táchira 2013-2016, lo cual representa un avance significativo en la transformación<br />

del concepto de Estado. El Gráfico 1 describe esquemáticamente<br />

tal estructura piramidal.<br />

Gráfico Nº1<br />

Concepto de Pirámide Invertida<br />

ENTORNO <br />

INSTITUCIONAL<br />

Ciudadanos<br />

Participación<br />

E<br />

N<br />

T<br />

O<br />

R<br />

N<br />

O<br />

E<br />

T C<br />

E O<br />

C N<br />

N Ó<br />

O M<br />

I<br />

C<br />

O<br />

<br />

Actores Actores Otros<br />

actores<br />

Diseño participativo <br />

de políticasy gestión<br />

Departamentos y unidades de<br />

<br />

<br />

Gerencia participativa, holística<br />

integrada<br />

<br />

y prospectiva<br />

<br />

Gerente<br />

<br />

E<br />

N<br />

T<br />

O<br />

R<br />

N<br />

O<br />

S<br />

O<br />

C<br />

I<br />

A<br />

L<br />

Fuente: Luis Bonilla (2004, p. 13 ). Educación para una Economía Social<br />

Se ha planteado el carácter ideológico de la planificación, por lo que<br />

no es un instrumento neutral. Es necesario recordar por tanto de dónde<br />

venimos, enmarcados en un siglo xx cargado de una intensidad arrolladora<br />

contra nuestros pueblos, habiendo triunfado las tesis del Fin<br />

de la Historia a través de Francis Fukuyama (1992), bajo una doctrina<br />

neoliberal de las teorías de Milton Friedman, con sus operadores locales<br />

–en Venezuela representados por el IESA– quienes ante el fracaso del<br />

modelo de desarrollo Cepalista y de la planificación tradicional, aunaron<br />

el campo para la implementación de la estratégica corporativa, pensando<br />

entonces en planificar desde la élite y la tecnocracia, y cuyos resultados<br />

se concretaron en 1989 con el viii Plan de la Nación (El Gran Viraje)<br />

y el ajuste estructural mediado por el FMI. Las consecuencias no se<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!