09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

aplicadas al incremento de la productividad agrícola y al desarrollo de una<br />

infraestructura adecuada en el plano de la integración regional motivaron<br />

un lento proceso de expansión de los espacios agrícolas y de modernización<br />

del proceso productivo.<br />

En el contexto de las importantes reformas administrativas que se<br />

introdujeron a partir de 1870, bajo el signo del proyecto guzmancista, las<br />

exportaciones agrícolas crecieron al compás de la expansión del mercado<br />

mundial, aunque en varias ocasiones este proceso se vio profundamente<br />

perturbado por la incidencia de los desequilibrios que ocasionaban la<br />

caída de los precios de los artículos de exportación a nivel internacional,<br />

así como también la baja de la demanda, con las consiguientes repercusiones<br />

en la vida política nacional, tal como ocurrió al concluir el siglo<br />

xix con el ascenso de los andinos al poder.<br />

referencias bibliográficas<br />

Arcila Farías, Eduardo (1977). Historia de un monopolio. El Estanco del Tabaco<br />

en Venezuela 1779-1833. Caracas: Universidad Central de Venezuela.<br />

Banko, Catalina (1990). El capital comercial en La Guaira y Caracas 1821-1848.<br />

Caracas: Academia Nacional de la Historia.<br />

Brito Figueroa, Federico (1987). Historia económica y social de Venezuela.<br />

Caracas: Universidad Central de Venezuela, Ediciones de<br />

la Biblioteca<br />

Cardozo Galué, Germán (1991). Maracaibo y su región histórica. El circuito<br />

agroexportador 1830-1860. Maracaibo: Universidad del Zulia.<br />

Cartay, Rafael (1988). Historia económica de Venezuela 1830-1900. Caracas:<br />

Vadell Hermanos Editores.<br />

Cunill Grau, Pedro (1987). Geografía del poblamiento venezolano del siglo XIX.<br />

Tomos I, II y III. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.<br />

De Lima, Blanca (2002). Coro: fin de diáspora. Isaac A. Senior e hijo: redes<br />

comerciales y circuito exportador (1884-1930). Caracas: Ediciones<br />

CEP-FHE/UCV.<br />

Frankel, Benjamín Adam (1977). Venezuela y los Estados Unidos, 1810-1888.<br />

Caracas: Ediciones de la Fundación J. Boulton.<br />

González Deluca, María Elena (2001). Negocios y política en tiempos de<br />

Guzmán Blanco. Caracas: Universidad Central de Venezuela.<br />

Harwich Vallenilla, Nikita (1992). «El modelo económico del Liberalismo<br />

Amarillo. Historia de un fracaso 1888-1908». En Política y Economía<br />

en Venezuela 1810-1991. Caracas: Fundación John Boulton.<br />

304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!