09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ángel emilio deza gavidia<br />

revolución territorial, con la consecuente creación de una Vicepresidencia<br />

Territorial, así como la supresión del Ministerio del Poder Popular para<br />

el Ambiente y el de Hábitat y Vivienda para dar paso a la creación del<br />

Ministerio de Ecosocialismo Hábitat y Vivienda.<br />

Aunque estas medidas de política están en sus primeras fases<br />

de desarrollo, evidentemente se generan importantes preguntas acerca de<br />

su coherencia con respecto a la jerarquía otorgada al tema ecológico en<br />

el Plan de la Patria. En primera instancia se presenta el tema ambiental<br />

subsumido en un aspecto que a pesar de su importancia no deja de ser<br />

parcial respecto a la transversalidad del tema ambiental. En tal sentido<br />

se observa que la Gran Misión Vivienda Venezuela se ha constituido en<br />

una de las políticas de mayor peso en la actual gestión gubernamental,<br />

dado que se ha propuesto la construcción de 2 millones de viviendas en<br />

siete años. Entre las posibles limitaciones al cumplimiento de tal meta<br />

está la disponibilidad de terrenos aptos para construcción habitacional y<br />

los posibles impactos ambientales de la ampliación del horizonte urbano<br />

en detrimento del rural y forestal. Por otro lado se podría estar debilitando<br />

la rectoría del Estado en temas de contaminación industrial,<br />

defensa de la biodiversidad, entre otros. Otro elemento de preocupación<br />

sería la no inclusión del tema de la educación ambiental en la nueva estructura<br />

del Ministerio de Ecosocialismo, Habitat y Vivienda, siendo<br />

que en la Constituyente del año 1999 se le otorgó rango constitucional a<br />

este aspecto especializado de la educación que hasta el mes de setiembre<br />

de 2014 estuvo bajo la rectoría del Ministerio del Poder Popular para el<br />

Ambiente, más aún cuando el Plan de la Patria 2013-2019 la reseña entre<br />

las políticas ambientales a ser ejecutadas para el logro del quinto gran<br />

objetivo histórico.<br />

De manera que la contradicción desarrollo ecosistemas entraría en<br />

una fase crítica dependiendo de las ejecutorias que concreten las medidas<br />

de política diseñadas por el actual gobierno, aun partiendo de la misma<br />

raíz de cambios que han venido impulsando a la llamada revolución bolivariana<br />

en los últimos quince años.<br />

referencias bibliográficas<br />

Asamblea Nacional (2013). Plan de la Patria. Segundo Plan de Desarrollo<br />

Económico y Social de la Nación 2013-2019. Caracas: Ediciones Correo<br />

del Orinoco.<br />

El Troudi, Haiman (2010). La política económica bolivariana y los dilemas de la<br />

transición socialista en Venezuela. Caracas: Monte Ávila editores-Cepes.<br />

Mas Herrera, María Josefina (2005). Desarrollo endógeno. Cooperación y competencia.<br />

Caracas: Editorial Panapo.<br />

373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!