09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

objetivo y alcance de la investigación<br />

La presente investigación tiene como objetivo el conocer, desde el punto<br />

de vista técnico y perceptivo, la condición actual de la Zona Protectora del<br />

AMC, en términos de su ocupación y forma de gestión, teniendo como<br />

casos piloto las unidades circunscritas en los Municipios Baruta (unidad<br />

5) y El Hatillo (unidad 4) del Edo. Miranda.<br />

enfoque metodológico<br />

A los fines de alcanzar el objetivo planteado, la presente investigación<br />

se plantea como cualitativa, descriptiva, exploratoria y no experimental,<br />

apoyada en fuentes de información primaria (visitas de campo, diseño<br />

y aplicación de encuestas y/o entrevistas a los actores locales, de manera<br />

aleatoria) y secundaria (revisión documental y bibliográfica); de cuyo procesamiento<br />

y análisis se derivan las correspondientes conclusiones.<br />

perfil, rol y complejidad de la ocupación actual de<br />

la zona protectora del área metropolitana de caracas<br />

La Zona Protectora del Área Metropolitana de Caracas (ZP-AMC)<br />

es una franja de protección de 84.300 has, creada por el decreto presidencial<br />

N° 1.064 del año 1972, bajo la Gaceta Oficial N° 29.859 de<br />

fecha 20/07/72, con el objetivo de impulsar el resguardo de los recursos<br />

naturales, contener el crecimiento de la ciudad, garantizar el equipamiento<br />

de áreas de esparcimiento y turismo para la capital y promover un mejor<br />

ordenamiento de su territorio, permitiendo su aprovechamiento urbano 1<br />

de bajo impacto sin ocupar las áreas vulnerables.<br />

La misma se constituye en un interesante capital desde el punto de<br />

vista del paisaje, sus recursos escénicos (turístico y recreacional), su potencial<br />

productivo y sus centros poblados de valor patrimonial y cultural<br />

que merecen ser resguardados. Sin embargo, presenta condiciones de<br />

inestabilidad geológica-litológica que demandan su atención al momento<br />

de programar y ejecutar las intervenciones urbanas, minimizando así las<br />

potenciales consecuencias negativas sobre el ambiente y sus pobladores.<br />

A los fines de operacionalizar la concreción de los objetivos<br />

establecidos y planificar anticipadamente la expansión, crecimiento y<br />

conurbación de la ciudad, fue aprobado por decreto presidencial<br />

N° 2.299 del año 1992, bajo la Gaceta Oficial N° 35.133 (fecha 18/01/93),<br />

el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona Protectora del<br />

Área Metropolitana de Caracas; el cual establece lineamientos en torno al<br />

uso del suelo y sus condiciones de ocupación, desarrollo y control.<br />

1 Se permiten, de acuerdo con la unidad que se trate, instalaciones de seguridad, agrícola, residencial de baja<br />

densidad, científicas, recreacionales, turísticas.<br />

396

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!