09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

lo cultural está fuertemente vinculado con una idea de patrimonio, entendido<br />

éste como el uso o posesión de los bienes producidos como<br />

consecuencia de estos procesos culturales.<br />

El patrimonio se configura así en una importante fuente de<br />

beneficios para las comunidades implicadas en la construcción de un<br />

turismo equitativo, teniendo como guía orientadora los saberes y usos<br />

sociales que estos colectivos definan y lideren.<br />

La posición de una cultura respecto de su abordaje turístico ha de ser<br />

leída desde una visión crítica y problemática, que implica comprensión<br />

y diálogo en contextos muy amplios –desde lo transnacional hasta lo<br />

comunal–, que imbrica procesos socio-económicos e históricos y donde<br />

resulta de primordial importancia aquello que los sujetos inmersos en<br />

dicho proceso comprenden e interpretan sobre el turismo.<br />

Esta perspectiva no sólo surge de un contexto ético, el cual parte<br />

de la idea del respeto por la diversidad de formas culturales de la<br />

humanidad, sino también de una visión pragmática, puesto que es suficientemente<br />

sabido que cualquier intento de transformación o gestión<br />

será inútil, salvo que los protagonistas del mismo estén profundamente<br />

implicados en él.<br />

La conectividad entre el turismo y la cultura implica crear espacios<br />

de interacción donde los turistas y las comunidades puedan dialogar<br />

respecto del universo de significaciones y concepciones del mundo de<br />

la cultura a la cual se acercan, y de las perspectivas que sus mutuas diferencias<br />

hacen posibles.<br />

Asimismo, y considerando la importancia de las políticas culturales y<br />

la relevancia que adquiere el patrimonio cultural en el turismo equitativo,<br />

y en la puesta en escena de los derechos económicos y culturales de las<br />

comunidades, así como los derechos de éstas sobre su conocimiento<br />

y saberes, se requiere generar la discusión sobre el uso y las regulaciones<br />

que deberá tener el patrimonio cultural en la construcción del<br />

producto turístico.<br />

De este modo, el turismo equitativo debe constituirse en un espacio<br />

político, en donde desde una situación de diversidad cultural se<br />

establezca una relación entre muchas posibles. Para nosotros la relación<br />

debe constituir un espacio para un diálogo fecundo desde la conciencia de<br />

la mutua diferencia, como un agente más que actúe con voluntad de<br />

poder ante cualquier política turística de sometimiento, bien sea nacional<br />

o transnacional.<br />

Esta responsabilidad de y desde el turismo equitativo no puede ser<br />

soslayada ni ignorada, ya que de su resolución depende si el turismo será<br />

un factor de crecimiento que garantice los derechos de las comunidades<br />

348

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!