09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

La ECORSTUR de los Pueblos del Sur se sustenta en cinco<br />

premisas básicas:<br />

I) Existencia de un patrimonio turístico territorial natural que, a pesar de<br />

su gran sensibilidad hidro-ambiental, incluye tres parques nacionales y<br />

la fuente principal de recursos hídricos para la represa Uribante-Caparo<br />

-la más importante del occidente venezolano-, y constituye una de sus<br />

principales potencialidades por su gran diversidad biológica, climática<br />

térmica, geográfica, hídrica. II) El patrimonio cultural e histórico de sus<br />

pueblos herederos de las culturas indígenas que poblaron los Andes,<br />

que definen el gentilicio merideño. III) La participación comunitaria en<br />

la construcción del producto turístico de los Pueblos del Sur. IV) Una<br />

alianza estratégica de la sociedad civil y los gobiernos locales para la construcción<br />

del producto turístico de los Pueblos del Sur. V) Un modelo<br />

de gestión local concertado de la ECORSTUR como herramienta para<br />

superar la pobreza de los Pueblos del Sur.<br />

Las características naturales, socioculturales y geoeconómicas de esta<br />

micro-región nos inducen a plantear un modelo turístico de tipo rural<br />

comunitario y solidario (RCS), basado en lo siguiente:<br />

1) Bajo impacto ambiental y sociocultural. 2) Sustentado en el patrimonio<br />

turístico natural de su territorio y el respeto a los valores socio-culturales<br />

de sus pueblos. 3) De participación comunitaria integradora<br />

del producto turístico. 4) Compatibilidad en la conservación y el<br />

desarrollo del producto turístico. e) Promotor de un producto turístico<br />

de pequeña escala y no concentrado, articulado al nivel local-regional.<br />

5) Activador de la economía local mediante la vinculación de la red socio-productiva<br />

al producto turístico. 6) Organizado y gerenciado desde<br />

el nivel local. 7) Generador de una actividad complementaria a la base<br />

económica tradicional del territorio, permitiendo diversificar sus fuentes<br />

de ingresos y la articulación de su red socioproductiva con el producto<br />

turístico. 8) Facilitador de procesos de formación y capacitación del<br />

talento humano local, en función de las nuevas necesidades que genere<br />

la actividad turística. 9) Estimulador de los procesos asociativos de la<br />

actividad turística para mejorar la calidad del producto turístico y garantizar<br />

su sostenibilidad.<br />

Es importante destacar que en los últimos años, a nivel mundial, se<br />

ha generado un interés particular en el ámbito turístico por territorios<br />

rurales con las características patrimoniales de los Pueblos del Sur, especialmente<br />

en América Latina, en la década de 1990, con proyectos que<br />

se etiquetarían en una primera etapa como Ecoturísticos (vinculados<br />

al disfrute del ambiente), que posteriormente evolucionaron hacia<br />

conceptos más amplios y avanzados como el turismo rural y comunitario.<br />

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!