09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar estado, participación y poder popular<br />

y las conversaciones con sus miembros, así como la participación en la<br />

ocupación y en las reuniones de la Nueva Comunidad Socialista Brisas<br />

de Libertad no correspondían con la teoría recogida el año anterior al<br />

trabajo de campo, ni con las ingenuas aspiraciones del etnógrafo, quien<br />

por no ver lo que él quería ver, no percibía las particularidades de los<br />

sujetos con quien establecía esta relación etnográfica.<br />

Luego de un proceso de revisión de los datos recogidos durante<br />

dos semanas de trabajo de campo, así como lecturas vinculadas a los<br />

temas trabajados, fue evidente que las observaciones se quedaban a un<br />

nivel muy superficial y no tomaban en cuenta detalles que podían ser<br />

importantes para la comprensión de las dinámicas políticas de los sujetos<br />

colectivos mencionados. La etnografía pasó de ser muy ingenua y general, a<br />

refinarse y prestar más atención a detalles que a menudo pasaban desapercibidos<br />

o eran tomados como banales.<br />

orígenes variables y procesos constitutivos<br />

Los orígenes de una figura política como una Comuna o Nueva<br />

Comunidad Socialista pueden estar fundamentados en la movilización y<br />

voluntad política e ideológica de un grupo de Consejos Comunales como<br />

lo describe la Ley de las Comunas, o de un grupo de familias en ciertas<br />

condiciones de vida. Pero la observación de sus procesos constitutivos<br />

muestra que este puede no ser el único motivo. En lo que concierne a la<br />

Comuna Fe Socialista su origen varía según la persona o la figura que la<br />

cuenta. Alí 1 , arquitecto de 30 años, después de trabajar con la comuna,<br />

me contaba durante un paseo en el 23 de Enero que el origen de esta<br />

organización está en las ganas que Nuida tenía de resolver los problemas<br />

de filtración en los inmuebles. Según Alí, Nuida pensaba que construir<br />

una comuna era la manera más eficaz para resolver el problema del financiamiento<br />

del proyecto. Diola, mujer de 68 años, conocida por ser<br />

una de las fundadoras de la comuna me contaba, durante una entrevista,<br />

que el comienzo de la comuna “fue algo muy cómico. Los inventores de<br />

esos fuimos cinco... éramos cinco, y comenzamos a reunirnos y a llamar<br />

gente” (entrevista personal hecha por Víctor Pineda, 2012, parroquia 23<br />

de Enero). Más tarde en la entrevista, Diola me explicaba que estas cinco<br />

personas que “comenzaron” la comuna se conocían desde hacía mucho<br />

tiempo, puesto que todos eran trabajadores sociales muy comprometidos<br />

con la vida de la parroquia. Carlos parece ser una de esas personas que el<br />

grupo de los cinco llamó. Éste me comentaba con una sonrisa, al regresar<br />

de una reunión cancelada de la comuna, que él “hacía parte de la comuna<br />

sin saberlo. Un día una vecina me tocó la puerta y me dijo: tú eres de la<br />

1 Los nombres de las personas fueron cambiados o modificados.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!