09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

seguridad ciudadana y transformaciones estatales:<br />

brasil, ecuador y venezuela<br />

Mila Ivanovic*<br />

Constituir una fuerza pública es retirar el uso de la<br />

fuerza a los que no están del lado del Estado.<br />

Pierre Bourdieu, Sur l’État (2012).<br />

La intención de este trabajo no descansa en el estudio de la violencia,<br />

la pobreza o el sentimiento de seguridad, ni tampoco en considerar las<br />

nuevas formas de organización delictiva, sino más bien en analizar cómo<br />

el Estado se enfrenta al tema de la seguridad para responder a desafíos<br />

políticos de transformación. Dicho de otra manera, no se trata de un<br />

estudio de las causas de la delincuencia o de las respuestas institucionales<br />

dadas a ella. Por tanto, no se trata de una perspectiva penalista o criminológica,<br />

de las interacciones entre sistema judicial, delincuencia y poder<br />

político. Trataremos de exponer brevemente los nudos o constelaciones<br />

que se han formado en el auge de nuevas formas de gobierno y nuevos<br />

proyectos políticos en cuanto a instituciones, ideas e intereses que rodean<br />

la implementación de políticas de seguridad ciudadana en tres países latinoamericanos<br />

que entran en el paradigma de los gobiernos progresistas:<br />

Brasil, Ecuador y Venezuela 1 .<br />

Cada caso pone de relieve una orientación particular en el manejo de la<br />

seguridad pública, la apuesta de este trabajo es que represente un indicador<br />

fiable de los cambios o continuidades que ello ha traído en el escenario<br />

nacional y regional. ¿Cómo se distribuye el poder entre una exigencia de<br />

control desde el Estado, las reivindicaciones de movimientos de base<br />

en cuanto a su participación y acompañamiento “rector” 2 del trabajo<br />

policial, y la opinión pública que orienta el debate alrededor del tópico de la<br />

inseguridad y las cifras que la resaltan? Si bien las políticas de la tierra quemada<br />

tienen resultados concretos en el descenso de los indicadores delictivos,<br />

* Doctora en Ciencias Políticas. Investigadora del Celarg. Coordinadora de un eje de investigación en<br />

el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador) y miembro del Grupo de Investigación Sobre<br />

Territorios Populares (Caracas).<br />

1 Sin detallar la metodología y el asidero epistemológico de ese estudio en curso, podemos resaltar que se<br />

inspira en el enfoque de las “3 I” focalizado en estudios de políticas públicas (Bruno Palier e Yves Surel,<br />

2005), con la diferencia de que opto por una visión desde abajo y arriba.<br />

2 Como lo calificaron dos entrevistados en el caso venezolano (una vocera de un Consejo Ciudadano de<br />

Control Policial y un supervisor de la Policía Nacional Bolivariana en Antímano).<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!