09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

maría báez<br />

Diseases (ICD-10), avalado por la OMS (Organización Mundial de la<br />

Salud), pero la transexualidad (así como el fetichismo, el sadismo, el masoquismo,<br />

el voyeurismo, entre otros) sigue siendo clasificada como una<br />

disfunción psicológica. Dice Gayle Rubin (1989, p. 189) “aún se siguen<br />

escribiendo libros sobre la génesis, etiología, tratamiento y cura de estas<br />

supuestas ‘patologías’ que sustituyen la idea de pecado sexual por inferioridad<br />

mental y emocional”.<br />

De acuerdo con Berenice Alves de Melo, la transexualidad puede ser<br />

interpretada como uno de los grandes dispositivos de una serie histórica<br />

iniciada principalmente a mediados del siglo xix. Es interesante pensar<br />

que al mismo tiempo que estas ciencias teorizaban sobre las desviaciones,<br />

los anormales, los perversos, la histérica, también las inventaban. Como<br />

apuntó Michael Foucault (1975), la maquinaria del poder que se ocupó<br />

de toda esta extraña deformación no pretendía suprimirla, sino más bien<br />

someterla a una realidad analítica, visible y permanente... un nuevo orden<br />

natural del desorden.<br />

Bajo de este panorama, las luchas que están llevando los activistas<br />

trans es precisamente por la despatologización o la eliminación de la transexualidad<br />

como una patología tanto en el DSM-5 como en el CIE-11.<br />

Tamara Adrian (2013, p. 59) ha estado involucrada de manera directa<br />

en estos procesos de discusión y considera que esta patologización ha<br />

contribuido ampliamente a crear y perpetuar el estigma en contra de<br />

las personas trans, especialmente en el área de la salud. En este sentido,<br />

ha surgido la discusión acerca de la necesidad de asegurar el acceso a<br />

la salud, particularmente de los tratamientos médicos necesarios para la<br />

transición de las personas trans, que podrían verse comprometidos<br />

en aquellos países en los que se ha logrado o se trata de lograr tal régimen<br />

prestacional de salud de ser totalmente eliminada como condición<br />

de salud. Esa es la lucha actual que están llevando los activistas LGBTI<br />

en Latinoamérica y especialmente en Venezuela.<br />

Esta situación y específicamente para las personas trans es crítica, ya<br />

que en la utilización de los servicios de salud y programas de salud se ven<br />

comprometidos, estigmatizados, vulnerados y en violación constante de<br />

sus Derechos Humanos. Estas alertas fueron reflejadas en el Informe<br />

sobre la Situación de las Personas LGBTI Venezuela presentado ante la<br />

CIDH en el año 2012, en donde señalan, entre muchos aspectos relacionados<br />

con el marco legal, ya que carecen de una identidad legal, son<br />

vulnerados sus derechos civiles, económicos, sociales y culturales particularmente<br />

la salud.<br />

Aunque son muchos los factores, en el área específica de la salud<br />

explican lo siguiente:<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!