09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

permita a todos los sujetos comunitarios disponibilidad de recursos para<br />

el disfrute de una práctica turística re-creadora, en donde el disfrute del<br />

tiempo libre y de ocio no sea más una categoría de distinción valorativa<br />

–en palabras de Thorstein Veblen (1974) individious distinction– de la clase<br />

ociosa, sino que, por el contrario, sea una posibilidad real para todos y cada<br />

uno de los ciudadanos y ciudadanas de la patria.<br />

para cerrar, por ahora<br />

Venezuela puede y debe transitar del rentismo petrolero a un modelo<br />

productivo ecosocialista. El turismo equitativo es la utopía colocada en el<br />

horizonte como posibilidad para ayudar a construir ese otro modelo.<br />

El país cuenta con los recursos naturales y culturales para potenciar el<br />

turismo como una de las principales actividades sobre la cual diversificar<br />

la economía venezolana y propiciar el tránsito hacia el ecosocialismo. La<br />

gente también está. Requerimos: innovación organizacional, procesos de<br />

concienciación de las comunidades, formación de talento humano y<br />

de cambios en los procesos y procedimientos, a objeto de desarrollar una<br />

cultura de gestión más transversal entre sectores y ámbitos de actuación<br />

política nacional, regional, estadal, municipal y comunal.<br />

referencias bibliográficas<br />

Bansart, Andrés (2012). Construir el ecosocialismo. Caracas: Fundación<br />

Editorial El perro y la rana.<br />

Briceño León, Roberto (1990). Los efectos perversos del petróleo. Caracas:<br />

Fondo Editorial Acta Científica Venezolana y Consorcio de<br />

Ediciones Carriles C.A.<br />

Correa, Dalia y Luis Márquez (2013). Turismo sostenible. Un debate para la<br />

conservación multigeneracional de nuestros recursos. Valencia: Ediciones<br />

DIPI FACES Universidad de Carabobo.<br />

De Kadt, Enmanuel (1979). Tourism. Passport to Development? Oxford:<br />

Oxford University Press.<br />

Galeotti, Elio (1979). Industrialization of tourism in the developing areas.<br />

Madrid: World Tourism Organization.<br />

Greenwood, David (1977). Cultura al detal. Una perspectiva antropológica<br />

del turismo como mercancía cultural. Pennsylvania: The University<br />

of Pennsylvania.<br />

Hunziker, Walter y Kurt Krapf (1941). Contributions to tourism education and<br />

tourism history. Berna: Federación Suiza de Turismo.<br />

350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!