09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la gestión pública del gobierno bolivariano:<br />

un obstáculo en la transformación del estado<br />

Haydée Ochoa Henríquez*<br />

Asistimos, desde fines de la década de 1990, en Venezuela a un proceso<br />

de transformación inédito, en tanto desde el Estado capitalista se<br />

promueven políticas contrahegemónicas a este modo de producción,<br />

aunque inicialmente sólo quedó claro el carácter alternativo de las referidas<br />

políticas al neoliberalismo. En este proceso, el Estado venezolano<br />

ha definido políticas públicas alternativas a las capitalistas en casi todas las<br />

dimensiones de la vida, a través de un conflicto permanente con sectores<br />

que defienden el mantenimiento de las viejas políticas, las del Estado de<br />

bienestar y las neoliberales, ambas tributarias del capitalismo.<br />

El punto de partida lo constituyó la aprobación de la Constitución de<br />

la República Bolivariana de Venezuela, en la cual está presente una nueva<br />

geometría de poder (Doree Massey, 2008), que va perfilándose más claramente<br />

en nuevas leyes, planes nacionales, programas, proyectos, entre<br />

otros instrumentos en los cuales se plasman formalmente las políticas<br />

públicas que deben orientar la acción del aparato estatal.<br />

Sin embargo, en la práctica, si bien la revolución bolivariana ha tenido<br />

logros significativos en el plano político, económico, social y en general<br />

en todos los planos se han dado avances hacia la construcción de un<br />

modelo contrahegemónico al capitalismo, los resultados no son los esperados,<br />

están alejados de las políticas formalmente definidas, tanto<br />

desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, grandes esfuerzos<br />

han sido necesarios para avanzar –como dice Mezáros– hacia el destino<br />

del viaje; es decir, estamos en presencia de un modelo normativo que en<br />

las prácticas de gestión se desvía del rumbo que debe llevar. El desarrollo<br />

de las nuevas políticas públicas se ha visto obstaculizado por el aparato<br />

público, más claramente por sus viejas prácticas de gestión asociadas al<br />

capitalismo, que hemos llamado burocrático-populista y tecnocráticas<br />

(Haydée Ochoa, 2011).<br />

Este obstáculo ha tenido lugar a pesar de: a) la formulación de políticas<br />

públicas de gestión alternativa y de b) esfuerzos importantes en la<br />

construcción en la práctica de estrategias administrativas alternativas que<br />

tributan a las nuevas políticas. Se trata de un tema que con frecuencia<br />

* Doctora en Estudios del Desarrollo. Investigadora en Gestión Pública en la Universidad del Zulia (LUZ)<br />

y en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!