09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

poder popular en venezuela como<br />

instrumento transformador<br />

(caso comuna socialista agroecológica el maizal)<br />

Alejandra Ziegler*<br />

La Fundación Centro de Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo de<br />

la Población Venezolana (Fundacredesa) pretende impulsar y fortalecer<br />

el desarrollo de las políticas sociales y el Poder Popular en el país, mediante<br />

procesos de investigación y formación de carácter social y biomédico.<br />

Específicamente, la línea sobre el Poder Popular plantea desarrollar y establecer<br />

la vinculación del pueblo en sus diversas formas de organización,<br />

con el diseño, ejecución, control y evaluación de la política social. Es decir,<br />

busca describir los procesos de organización y desarrollo de las comunidades<br />

que se orientan hacia la consolidación del Poder Popular como vía<br />

de transformación fundamentada en los valores socialistas, mediante las<br />

experiencias propias de las diferentes formas de organización comunal en<br />

el país, tanto en las zonas urbanas como en las zonas rurales, identificando<br />

sus diferencias y semejanzas, donde sean los mismos participantes quienes<br />

caractericen el modelo de gestión de organización comunal que han<br />

estado ejecutando, debido a que son ellos quienes conocen su dinámica,<br />

sus formas de organización política, económica y social, y de cómo contribuyen<br />

a la construcción del Estado Comunal.<br />

Por otro lado, las investigaciones desarrolladas por Fundacredesa vinculadas<br />

al Poder Popular en Venezuela se realizan mediante sistematizaciones<br />

que llevan inmersos procesos de reflexión y análisis crítico de<br />

las experiencias en un periodo de tiempo determinado en manos de sus<br />

propios actores.<br />

La investigación se realizó en la Comuna Socialista Agroecológica<br />

El Maizal en el primer trimestre del año 2014. Fue abordada en tres<br />

fases para la factibilidad y viabilidad de la sistematización: una primera fase<br />

de reconocimiento de la comunidad, seguida por una segunda etapa donde<br />

se señalaron los pasos organizativos que fueron alcanzados para la<br />

creación de la comuna, y por último se describe el conocimiento, procesos<br />

de organización socio-política, en conjunto con los valores y aptitudes<br />

de estos(as) comuneros(as) ante la responsabilidad que tienen, como<br />

venezolanos(as), en la construcción del Socialismo del Siglo xxi.<br />

* Socióloga. Cursante de la Maestría en Planificación Urbana, Mención Política y Acción Local. Investigadora<br />

de la Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!