09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las metamorfosis del extractivismo:<br />

del capitalismo rentístico<br />

al neorentismo socialista<br />

Víctor Álvarez R.*<br />

los extractivismos: nuevos discursos, viejos modelos<br />

Alberto Acosta (2011, p. 85) al definir el extractivismo se refiere a:<br />

(…) Aquellas actividades que remueven grandes volúmenes de recursos naturales<br />

que no son procesados (o que lo son limitadamente), sobre todo para la exportación.<br />

El extractivismo no se limita a los minerales o al petróleo. Hay también extractivismo<br />

agrario, forestal e inclusive pesquero.<br />

Eduardo Gudynas (2014, pp. 1-2) define el extractivismo como:<br />

(…) Un modo de apropiación de la naturaleza que se caracteriza por una<br />

extracción de grandes volúmenes o intensiva, que son esencialmente destinados<br />

a la exportación como materias primas, o como productos de escaso procesamiento<br />

(la definición en Gudynas, 2013). Bajo esta definición, el extractivismo es plural, y se<br />

expresa en varios sectores. Se cuentan, por ejemplo, la megaminería a cielo abierto,<br />

los bloques de hidrocarburos (sea petróleo y gas, como la más reciente fractura<br />

hidráulica para gas), o monocultivos como la soja. No constituyen una industria (de<br />

donde es incorrecto calificarlos como “industrias extractivas”), ya que se basan en<br />

materias primas (o commodities).<br />

Los militantes de la izquierda y partidarios de la revolución socialista<br />

tradicionalmente se opusieron al extractivismo y lideraron la resistencia<br />

laboral y social contra las transnacionales, que explotaban los recursos naturales<br />

y condenaban a los países ricos en recursos naturales pero pobres<br />

en tecnologías a ser simples exportadores de materias primas e insumos<br />

básicos sin mayor valor agregado. Se esperaba que una vez tomado<br />

el poder, estas fuerzas progresistas, de izquierda o revolucionarias,<br />

impulsaran cambios radicales. De hecho, una de las consignas de la<br />

revolución bolivariana ha sido la transformación del capitalismo rentístico 1<br />

importador en un nuevo modelo productivo socialista y exportador.<br />

Sin embargo:<br />

* Economista. Investigador del Centro Internacional Miranda. Premio Nacional de Ciencias 2013, Mención<br />

Ciencias Sociales y Humanas. Docente.<br />

1 Un riguroso análisis de los fundamentos del capitalismo rentístico venezolano lo ofrece Asdrúbal Baptista<br />

en su obra Teoría económica del capitalismo rentístico, en la cual compara las diferentes dinámicas del proceso<br />

de acumulación en una economía capitalista clásica y los rasgos que diferencian a una economía que<br />

recibe el influjo de una renta internacional.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!