09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

silvina corbetta y otros<br />

parecen definirlo, las variadas corrientes de pensamiento que lo nutrieron<br />

y lo nutren exigen realizar un urgente esfuerzo de sistematización para<br />

conformar un corpus teórico, de modo de ordenar y formalizar sus principales<br />

ejes temáticos, sus núcleos conceptuales, referentes, debates y<br />

desafíos pendientes, por ello la relevancia y la necesidad de dar cabida al<br />

presente proyecto.<br />

referencias bibliográficas<br />

Altieri, Miguel (1987). Agroecology: the scientific basis of alternative agriculture.<br />

Boulder: Westview Press.<br />

Autores varios (2002). «Manifiesto por la vida. Por una ética para la<br />

sustentabilidad». Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la<br />

Nación [documento en línea]. Recuperado el 13 de junio del 2013<br />

de http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/manifiesto-vida.pdf<br />

Boege, Eckart (2009). El Patrimonio Biocultural de los Pueblos Indígenas de México.<br />

Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios<br />

indígenas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia /<br />

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.<br />

Carrizosa Umaña, Julio (2000). «¿Qué es el Ambientalismo?» Serie<br />

Pensamiento Ambiental Latinoamericano (1). Bogotá: Instituto<br />

de Estudios Ambientales (IDEA) Universidad Nacional de<br />

Colombia- PNUMA.<br />

Corbetta, Silvina (2013). «El Pensamiento Ambiental Latinoamericano<br />

(PAL). Del Manifiesto por la Vida a la praxis cotidiana».<br />

Conferencia Principal de las Jornadas “Reflexiones y debates en<br />

torno a la educación ambiental desde el Pensamiento Ambiental<br />

Latinoamericano”. Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de<br />

la Patagonia San Juan Bosco.<br />

Corbetta, Silvina y Pablo Sessano (2014). «La educación ambiental (EA)<br />

como ‘saber maldito’. Apuntes para la reflexión y el debate».<br />

En Revista Iberoamericana Universitaria en Ambiente, Sociedad y<br />

Sustentabilidad (Ambiens) [revista en línea]. Buenos Aires: Alianza de<br />

Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y<br />

el Ambiente (Ariusa), 1, (1). Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.<br />

ar/ambiens<br />

Floriani, Dimas (2002). Conhecimento, meio ambiente e globalização. Serie Pensamiento<br />

Ambiental Latinoamericano. Curitiba: Editora Juruá / PNUMA.<br />

Martínez Andrade, Luis (2015, 12 de julio). «Entrevista a Ramón<br />

Grosfogel». Analéctica, 0, (1). [revista en línea]. Recuperado de<br />

http://www.analectica.org/articulos/mtzandrade-grosfoguel/<br />

323

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!