09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pensamiento ambiental latinoamericano (pal).<br />

sistematización del corpus teórico-metodológico,<br />

reconstrucción histórica y perspectivas<br />

Silvina Corbetta (D), Daniela Franco, Pablo Blanco,<br />

Ana Karina Martínez y Francisco Javier Ruiz Marfil*<br />

Ya nadie discutirá que la actual crisis ambiental es una crisis civilizatoria.<br />

El Manifiesto por la Vida 1 resulta implacable al definirla:<br />

Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado y<br />

negado a las culturas subalternas. El modelo civilizatorio dominante degrada el<br />

ambiente, subvalora la diversidad cultural y desconoce al Otro (al indígena, al pobre,<br />

a la mujer, al negro, al Sur) mientras privilegia un modo de producción y un estilo de<br />

vida insustentables que se han vuelto hegemónicos en el proceso de globalización.<br />

Dicho texto, de fuertes rasgos pedagógicos, constituye una de las principales<br />

síntesis de los fundamentos teóricos conceptuales más críticos<br />

de la racionalidad instrumental y eurocéntrica, y convoca a tejer la trama de<br />

la vida desde otros paradigmas, asociados a perspectivas latinoamericanistas<br />

fuertemente territorializadas. Desde fines de 1960, la región<br />

viene produciendo movimientos detractores, cuestionadores de los<br />

modelos de desarrollo implantados. Este movimiento es una respuesta<br />

latinoamericana de perspectiva crítica y propositiva a la agenda global<br />

Enrique Leff (2009).<br />

Consideramos que las bases necesarias para desmontar el pensamiento<br />

único y lineal que ha construido el modelo de desarrollo hegemónico y<br />

eurocéntrico están en una educación latinoamericanista con capacidad<br />

relacional y territorializada, pensada en sus sentidos más integrativos<br />

y plurales; una educación ambiental apoyada en una matriz conceptual<br />

que tenga como ejes estructurantes a la complejidad, la interdisciplina, la<br />

transversalidad temática de lo ambiental, el diálogo de saberes, la ética ambiental<br />

(Silvina Corbetta y Pablo Sessano, 2014), de modo de asumir el desafío<br />

de un nuevo ethos civilizatorio.<br />

Si bien podemos mencionar representantes intelectuales, documentos,<br />

ponencias y publicaciones que hacen referencia al Pensamiento Ambiental<br />

Latinoamericano, no existe un esfuerzo de sistematización que permita<br />

identificar rigurosamente los principales ejes temáticos, sus núcleos<br />

* Grupo de investigación del proyecto Pensamiento Ambiental Latinoamericano de la Universidad<br />

Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.<br />

1 El Manifiesto por la Vida (2002), pp. 17.<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!