09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

juan carlos loreto<br />

En consecuencia, la gestión social demanda de un régimen<br />

de implementación que regule la actividad que le es propia, que ha de<br />

expresarse en un ordenamiento político, que institucionalice valores para<br />

la toma de decisión de lo público; y un ordenamiento organizativo que<br />

consolide los valores políticos. El primero se caracteriza en principios<br />

potenciales que orientan la toma de decisión. El segundo en un sistema<br />

de reglas, normas y procedimientos que rige la interacción de los participantes<br />

con el fin de dar cumplimiento a alguna decisión.<br />

Este régimen de implementación se expresa en tres dimensiones. La<br />

funcional: competencias y funciones de cada uno de los niveles jurisdiccionales<br />

y la política de descentralización; la material: mecanismos<br />

mediante los cuales el Estado nacional redistribuye el excedente no sólo<br />

a través de la política tributaria, sino también en relación a cómo se asigna<br />

la inversión social; y política: niveles de autonomía de los actores, a las<br />

reglas de juego que regulan las relaciones intergubernamentales, a la capacidad<br />

de representación, a las exigencias de capacidades puestas en<br />

juego desde los cambios funcionales. Es relativo a qué pueden hacer los<br />

actores, cuánto y cómo (Oscar Oszlak, 1997).<br />

gestión social desde el horizonte histórico de<br />

la democracia participativa y protagónica en venezuela<br />

La gestión social como proceso está mediada por el modelo de política<br />

social establecido en un país. Ante esta relación condicionante, la interrogante<br />

que se presenta es ¿qué modelo de política social corresponde<br />

al horizonte histórico de la democracia participativa y protagónica de la<br />

Venezuela actual?<br />

Ante esta problematización es oportuno destacar que la Constitución<br />

nacional asume la concepción del Estado Social, el cual se denomina<br />

Estado Democrático y Social de Derecho y Justicia. La actuación del<br />

Estado se orienta: a) a constituir una ciudadanía con alto sentido y conciencia<br />

de sujeto social; b) a la consecución de la equidad como fin del<br />

ordenamiento económico y social; y c) a la valoración de lo público como<br />

espacio para el ejercicio de una verdadera democracia.<br />

El modelo de la política social que se desprende del marco constitucional<br />

(ordenamiento político) es el denominado por algunos expertos<br />

como: universal equitativo-democratizador, en el cual la política social<br />

converge con la política económica en la satisfacción de necesidades<br />

sociales. Desde este horizonte histórico, la política social es un derecho<br />

no sólo de acceso a bienes y servicios para satisfacer aspectos materiales<br />

y/o espirituales inherentes a la existencia humana, sino también de habilitación<br />

de condiciones políticas, económicas y sociales que permitan el<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!