09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

juan rafael perdomo<br />

La bibliografía del doctor Vicente Lecuna, quien dedicó toda su vida<br />

a la obra del Libertador Simón Bolívar, constituye una fuente histórica<br />

ineludible, pues organizó las publicaciones de Bolívar, ordenó y conservó<br />

el archivo a partir de 1914, además, entre 1929-1930 reeditó la documentación<br />

a su alcance, producida por el Libertador, con motivo de<br />

rendirle homenaje en el centenario de su muerte. Estuvo dedicado<br />

a la investigación de la documentación que dejó Bolívar, con el fin<br />

de facilitar el estudio de la misma. Lo importante de este historiador<br />

es que recopiló material inédito referente a los Boletines del Ejército<br />

Libertador de Venezuela en 1813 y 1814, el memorial presentado al Rey<br />

por el Presbítero José de las Llamosas, otros documentos del periodo de<br />

la Guerra a Muerte y, para finalizar, numerosos documentos de la estadía<br />

de Bolívar en el Perú y de la creación de Bolivia.<br />

Sea oportuno indicar que el Tribunal Supremo de Justicia de la<br />

República Bolivariana de Venezuela se ha encargado de publicar el título<br />

Bolívar y el Arte Militar 3 de Vicente Lecuna e igualmente del mismo La<br />

entrevista de Guayaquil en un contrato de cesión de derecho de autor<br />

que firmó la familia Lecuna con el Tribunal Supremo de Justicia en el<br />

año 2005; además se cedió al Tribunal Supremo de Justicia las cartas<br />

del Mariscal Antonio José de Sucre para su publicación. La obra Bolívar<br />

y el Arte Militar del Dr. Vicente Lecuna facilitan el estudio de sus<br />

estrategias militares.<br />

La localización de la documentación original se encuentra en su casa<br />

natal, ubicada en la Esquina de San Jacinto, en Caracas, al lado de la<br />

Sociedad Bolivariana. Allí están archivados los proyectos constitucionales<br />

que redactó, el primero en el año de 1813; el segundo en Angostura<br />

(15 de febrero de 1819), y el tercero: la Constitución de Bolivia (19 de<br />

noviembre de 1826). Estos textos presentan correcciones originales del<br />

propio Libertador. La divulgación del ideario bolivariano ha contado con<br />

personalidades ilustres, instituciones públicas y privadas. Otros eminentes<br />

historiadores que han contribuido a deslindar el material constitucional<br />

producido son: el profesor Pedro Grasses (1983) quien compiló Los<br />

proyectos constitucionales del Libertador; al Dr. Tomás Polanco Alcántara<br />

(1983) le correspondió el análisis de los proyectos, de manera pormenorizada.<br />

Aparecen en la obra indicada las bases constitucionales en cinco<br />

títulos relacionados con los poderes públicos y las atribuciones de cada<br />

uno de ellos.<br />

En cuanto a la obra La doctrina del Libertador fue prologada por el<br />

Dr. Augusto Mijares, la compilación, notas y cronología fueron orga-<br />

3 Lecuna, Vicente: Reedición en Caracas de la Obra Bolívar y el Arte Militar, editada por The Colonian<br />

Present (Nueva York, 1955). Referentes a las campañas militares de los años 1817 y 1818 antes de la<br />

promulgación de la Constitución de Angostura de 1819.<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!