09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

osa elena martínez garcía<br />

Siguiendo lo previsto en el artículo 3 constitucional, referente a los<br />

fines esenciales del Estado, el proceso constituyente consagró que para<br />

el alcance de éstos, a los que identifica como la defensa y el desarrollo de<br />

la persona, respeto a su dignidad, ejercicio democrático de la voluntad<br />

popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la<br />

promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del<br />

cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados<br />

en el propio texto fundamental, se requiere de la educación y el<br />

trabajo como vehículos fundamentales sin los que no se podría lograr<br />

el cumplimiento de dichos fines.<br />

De acuerdo con lo planteado por la norma en cuestión, el tema de<br />

la participación también conlleva la necesidad de formar y dotar de herramientas<br />

a la colectividad organizada para que, de acuerdo con estos<br />

conocimientos, se pueda orientar la participación ciudadana hacia<br />

aquellas áreas donde interactúe la colectividad, permitiendo consolidar<br />

de forma material el modelo de democracia protagónica que existe en<br />

Venezuela desde 1999, resaltando otro elemento fundamental para una<br />

efectiva participación, como es la formación o capacitación, permitiendo<br />

al mismo tiempo identificar el concepto de democracia asociado al tema<br />

de la participación ciudadana y al del Poder Popular, logrando así visibilizar<br />

las implicaciones políticas de la participación. Es así como nos<br />

aproximamos al concepto de democracia, de acuerdo con lo planteado<br />

por Ángel Rivero, en su texto El discurso republicano, como:<br />

el conjunto de expresiones políticas, de instituciones, de valores, de culturas políticas<br />

–es también un tipo de sociedad–, que desbordan con mucho el significado<br />

literal de la palabra (…) La democracia contemporánea es respuesta a circunstancias<br />

históricas concretas y también a los desafíos planteados por los críticos de la democracia<br />

(p. 50, 2007).<br />

Consideramos que la implicación política de la participación se<br />

da, ya que como sujetos sociales somos capaces de lograr niveles de<br />

organización con la finalidad de ajustar nuestra conducta hacia el interés<br />

colectivo de dicha asociación, con miras a realizar propuestas que pasarán<br />

por la elaboración de un diagnóstico del fenómeno social, su impacto en<br />

la vida de la colectividad, la elaboración de propuestas solucionadoras<br />

que surjan como resultado de la discusión y el debate colectivo a lo<br />

interno de las organizaciones y formas de expresión que se constituyan<br />

con miras a lograr una efectiva participación.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!