09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gestión social: conceptualización y aproximación<br />

desde el horizonte histórico de la democracia<br />

participativa y protagónica de la venezuela actual<br />

Juan Carlos Loreto*<br />

El siguiente documento presenta los resultados parciales de una investigación<br />

de tipo documental, que asume como unidad de análisis<br />

los textos que hacen referencia a la gestión social como campo de las<br />

ciencias sociales; especialmente aquellos procedentes del pensamiento<br />

Latinoamericano, así como también la Constitución nacional y el bloque<br />

de leyes orgánicas del Poder Popular.<br />

El objetivo de la investigación es analizar la gestión social como<br />

campo de conocimiento de las ciencias sociales y el modelo expreso<br />

en el proyecto político de la democracia participativa y protagónica en la<br />

Venezuela actual, a los fines de valorar los retos que tienen las ciencias<br />

sociales en los procesos de creación de conocimientos.<br />

Por tanto, la investigación está orientada a identificar y describir la<br />

gestión social como categoría de análisis emergente en las ciencias<br />

sociales; caracterizar el modelo de gestión social expreso en el marco<br />

jurídico nacional en el contexto de la democracia participativa y protagónica;<br />

y valorar los retos que el modelo de gestión social, desde el<br />

proyecto de la democracia participativa y protagónica, presenta a las<br />

ciencias sociales.<br />

contextualización histórica de la gestión social<br />

La gestión social, a pesar de ser un término reciente, está íntimamente<br />

relacionada con la gestión de la política social. Por tanto, se puede afirmar<br />

que data históricamente desde la conformación del Estado moderno,<br />

en los siglos xvii (1600) y xix (1800), consolidándose con el Estado de<br />

Bienestar. que emerge en el siglo xx (1900).<br />

Desde el inicio del Estado moderno, la gestión de la política social<br />

se enfocó en la caridad privada y con una asistencia rehabilitadora de<br />

la pobreza por parte del Estado, para luego ser asumida como función<br />

central por medio de instituciones públicas que proporcionaban acceso<br />

masivo a un sistema de bienestar para contrarrestar la inseguridad<br />

* Doctorando en Ciencias Sociales en la Faces/UCV, profesor e investigador de la Universidad Bolivariana<br />

de Venezuela.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!