09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

participación de las organizaciones<br />

comunitarias en la gestión de la vivienda<br />

en el gobierno bolivariano<br />

Jakeline María Suárez Bracho*<br />

Desde los tiempos de la colonia las ciudades latinoamericanas que se<br />

fundaron tuvieron como fin asentar el poder colonial y estructurar<br />

el dominio económico, político, militar y cultural de las potencias invasoras<br />

y sus representantes. Las modernas ciudades latinoamericanas<br />

nacieron como instrumento de segregación y control antes que de integración<br />

y desarrollo. Entre los rasgos que las caracterizan tenemos: un<br />

ordenamiento urbanístico que reproduce la estratificación, su función de<br />

enlace integrador en principio con la colonia y luego con los centros<br />

de poder capitalista (Pedro Joel Sangronis, 2007).<br />

Estas son las razones fundamentales del proceso de urbanización<br />

informal, que ha sido típico de nuestras ciudades latinoamericanas<br />

con una demanda creciente de vivienda insatisfecha para las clases explotadas<br />

y expropiadas de recursos y poder. Esta realidad ha hecho que los<br />

habitantes de la ciudad no reconocidos, ignorados por mucho tiempo en<br />

la planificación formal, se hiciesen responsables de construir su hábitat.<br />

Buscando dar respuesta a esta problemática, desde 1999 el Gobierno<br />

Bolivariano ha ido desarrollando y poniendo en práctica distintas políticas<br />

de vivienda. Modificando leyes, haciendo decretos, creando<br />

programas y proyectos, reestructurando las instituciones del aparto de<br />

Estado responsables, pero sobre todo introduciendo nuevos sujetos en<br />

la construcción del hábitat.<br />

Las organizaciones comunitarias son hoy en Venezuela entes ejecutores<br />

fundamentales para la transformación del hábitat y la vivienda,<br />

participando activamente en la propuesta y gestión de políticas<br />

públicas para el sector. Por lo que este trabajo analiza la participación<br />

de las organizaciones comunitarias en la gestión de la vivienda en el<br />

Gobierno Bolivariano.<br />

política y vivienda en la democracia representativa<br />

Al referirnos a la democracia representativa hablamos en Venezuela del<br />

periodo comprendido entre 1958 y 1998, que respondió a dos modelos<br />

* Doctorante de Ciencias del Desarrollo Estratégico. Docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela,<br />

sede Zulia.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!