09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

juan carlos loreto<br />

para generar bienestar en la población, se limita a la privatización y<br />

focalización de los servicios sociales, garantizando la ganancia a los<br />

sectores privados que intervienen en la producción de servicios sociales;<br />

conduciendo a la población a responder sus demandas sociales por<br />

medio de la oferta-demanda y a quienes no disponen de respaldo monetario,<br />

asistirle a través de redes de protección social mediante un conjunto<br />

de intervenciones compensatorias, ya sea estableciendo regulaciones a las<br />

soluciones de mercado o proporcionando soluciones alternativas para<br />

la demanda de la población insolvente, a través de la entrega de bienes<br />

o servicios a un precio inferior al del mercado, a uno menor al de su<br />

costo de producción o, inclusive, de forma gratuita (Ernesto Cohen y<br />

Rolando Franco, 2005).<br />

La gestión social ha de producir programas sociales racionales que<br />

transformen los insumos (recursos financieros y no financieros) en<br />

productos, bajo criterios de eficiencia interna e impacto externo sobre<br />

la población destinataria. El modelo desde esta concepción incluye, por<br />

tanto, funciones de organización, dirección, programación, ejecución,<br />

monitoreo y evaluación de impacto de los programas sociales, siendo<br />

éstos últimos y los programas la unidad mínima de gestión de la<br />

política social.<br />

Desde esta concepción, la atención está centrada en la organización<br />

y gestión de programas y proyectos, por lo que el proceso se estructura<br />

en la transformación de los recursos en bienes y servicios (productos),<br />

a través de actividades, destinados a una población, asumiendo que producirán<br />

un impacto propuesto. La relación insumo-producto se expresa<br />

en la combinación de cantidades y calidades, que debe ser valorada en la<br />

evaluación ex ante, durante y después.<br />

Vista así la gestión social, se introducen criterios gerenciales en la<br />

administración de la política social, de manera que los responsables<br />

de la ejecución en sus diferentes niveles e instancias deben garantizar<br />

la maximización de la rentabilidad financiera, a través de la facturación<br />

por la prestación de servicio y reducción de costos. Ocurre también<br />

la separación entre los responsables de la formulación de las políticas<br />

y la ejecución. Desde esta concepción, la gestión de la política social<br />

puede ser desarrollada por el mismo Estado con lógica de mercantilización<br />

o por terceros (el llamado tercer sector), tales como ONG,<br />

organizaciones comunitarias o religiosas, y el sector privado. Mediante<br />

este esquema de gestión, se crean cuasimercados al interior del Estado o<br />

un Estado empresarial, en alianza con el tercer sector y el sector privado<br />

(Cesar Giraldo, 2013).<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!