09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

asimismo, de muchos otros factores (de los llamados «subjetivos»,<br />

relacionados con los niveles de organización y disposición de lucha de<br />

los pueblos) que escapan a los alcances de esta investigación, intentamos<br />

mostrar que, aunque con modificaciones y nuevos matices derivados de la<br />

evolución habida en las últimas décadas, los postulados fundamentales<br />

de la caracterización de la fase actual del capitalismo que elaboró Hilferding,<br />

en 1910, y perfeccionó Lenin, en 1917, permanecen vigentes en 2014.<br />

crisis cíclicas<br />

A medida que la clase obrera organizada, los partidos comunistas y hasta<br />

el llamado «socialismo real» se debilitaban en todo el mundo a lo largo<br />

de las décadas de 1980 y 1990, y especialmente a partir del final del experimento<br />

socialista en la Unión Soviética, los defensores del capitalismo<br />

comenzaron a celebrar el «triunfo definitivo» del sistema de explotación<br />

del humano por el humano. Unos cuantos, como el tristemente célebre<br />

Francis Fukuyama (autor de la peregrina idea del «fin de la historia»)<br />

o el hoy parcialmente arrepentido Alan Greenspan (ejecutor oficial del<br />

programa neoliberal en los Estados Unidos desde los años de Ronald<br />

Reagan), hasta llegaron a afirmar que la «nueva economía postmoderna»<br />

había dejado atrás la tendencia intrínseca del viejo capitalismo a las crisis.<br />

La ciencia económica marxista, por lo tanto, había pasado<br />

a ser una reliquia histórica irrelevante.<br />

Pero los hechos son testarudos y se niegan a ajustarse a los dictados<br />

de los expertos de moda. Ha quedado en evidencia, por ejemplo, que<br />

continúa viva y activa la tendencia del capitalismo a sufrir crisis cíclicas,<br />

que la economía política marxista ha estudiado, descrito y explicado<br />

desde hace ya más de un siglo y medio. Las economías de los Estados<br />

Unidos y las principales potencias del planeta ya han vivido dos ciclos<br />

completos y dos crisis desde el presunto triunfo definitivo del capitalismo.<br />

La supuesta nueva economía a prueba de crisis que Greenspan<br />

había promovido desde su posición de presidente de la autoridad<br />

monetaria de los Estados Unidos resultó ser el mismo viejo capitalismo<br />

de antes, con sus crisis cíclicas, contradicciones internas y limitaciones que<br />

obligan a la humanidad a plantearse la tarea de reemplazar este sistema<br />

económico por otro más avanzado, estable, eficiente y sostenible, y por<br />

cierto también más equitativo.<br />

El gráfico 1 presenta la variación porcentual en las ganancias<br />

agregadas de las Fortune 500 (F500, las 500 mayores corporaciones de<br />

los Estados Unidos) año a año, desde 1986 a 2013, según datos compilados<br />

de fuentes periodísticas especializadas en la materia económica<br />

(Fortune, Forbes y TWSJ). En ese lapso, la economía de los Estados Unidos<br />

284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!