09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dalia correa guía<br />

al disfrute de su propia cultura o una forma más de explotación de los<br />

desposeídos por parte de consumidores de exotismo.<br />

turismo equitativo en clave ético-ecológica<br />

El turismo equitativo en clave ético-ecológica asume como soporte<br />

conceptual lo establecido en el Código Ético Mundial para el Turismo<br />

en materia de desarrollo sostenible, que no de “economía internacional<br />

abierta y liberalizada”, en donde considerándose los principios encaminados<br />

a conciliar sosteniblemente la protección del medio ambiente,<br />

el desarrollo económico y la lucha contra la pobreza, formulados por las<br />

Naciones Unidas en la “Cumbre sobre la Tierra” de Río de Janeiro, en<br />

1992, y que se expresaron en el Programa 21 adoptado en esa ocasión,<br />

se tiene como fin supremo la promoción de un orden turístico mundial<br />

equitativo, responsable y sostenible, en beneficio mutuo de todos los<br />

sectores de la sociedad.<br />

La clave ético-ecológica del Turismo Sostenible será posible atendiendo<br />

a los siguientes valores: El turismo contribuye al entendimiento y al<br />

respeto mutuo entre hombres/mujeres y sociedades. El turismo es una<br />

vía para el desarrollo personal y colectivo. El turismo es un factor de<br />

desarrollo sostenible. El turismo es un factor de aprovechamiento y<br />

enriquecimiento del patrimonio cultural de los pueblos. El turismo es una<br />

actividad beneficiosa para los países y comunidades anfitrionas. El turismo<br />

implica deberes y derechos de todos los actores del sistema turístico. El<br />

turismo es un derecho de todas las personas. El turismo implica libertad<br />

de desplazamiento.<br />

turismo equitativo en clave económica<br />

El turismo equitativo funda sus bases en una economía social-popular,<br />

en correspondencia con un modelo de desarrollo endógeno-sostenible,<br />

que permita la acción transformadora de la economía turística por parte de<br />

las comunidades organizadas que, desde abajo, promuevan el retorno<br />

del excedente generado en la producción por ellas mismas logrado.<br />

Una economía que sin ostentar recetas mágicas importadas de modelos<br />

fracasados como el neo-liberal, logre hacer avanzar en las condiciones<br />

necesarias para desencadenar procesos transformadores, a partir de<br />

retratar los deseos y aspiraciones del ideario colectivo de los habitantes de<br />

los destinos turísticos, en donde el Estado asume un rol activo y presencial.<br />

Una economía que forje una cultura productiva de nuevos sujetos<br />

concienciados que van a vivir en relaciones sociales-económicas en las<br />

que predominarán comportamientos de solidaridad, cooperación y participación<br />

en las decisiones colectivas de producción. Una economía que<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!