09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

invisibilidad del delito de trata de personas en venezuela<br />

Dorennys Angulo*<br />

Este trabajo es el primero que se realiza en el país sobre las representaciones<br />

sociales de la trata de personas y cómo estas favorecen<br />

la invisibilidad del delito. El mismo tiene como antecedente una<br />

investigación realizada en el año 2011, denominada Generación de<br />

información sobre trata de personas, cuyo objetivo era producir recomendaciones<br />

metodológicas para abordar un estudio a mayor escala sobre<br />

esta problemática. Estas recomendaciones se adoptaron íntegramente en<br />

esta publicación, destacando entre ellas, la necesidad de que los estudios<br />

sobre trata de personas incorporen a la población, buscando con ello<br />

conocer las representaciones sociales y el imaginario simbólico de la trata<br />

y tráfico de personas, con la finalidad de obtener insumos para diseñar<br />

políticas públicas (Susana Medina, 2011).<br />

A los efectos de esta investigación, se entenderá por “representaciones<br />

sociales” las construcciones simbólicas que se dan a través<br />

de las interacciones sociales, formadas por elementos simbólicos que<br />

otorgan sentido a las acciones de los actores sociales y la realidad. Las<br />

representaciones sociales no sólo son formas de adquirir y reproducir el<br />

conocimiento, sino que su función básica es la hacer que lo desconocido<br />

se convierta en algo natural (Marta Rizo, 2006).<br />

Dando continuidad a lo mencionado, debe señalarse que el objetivo<br />

general de este trabajo es identificar cuáles son las representaciones<br />

sociales que invisibilizan las conductas que constituyen la trata de<br />

personas en Venezuela y que impiden la rápida atención de las víctimas.<br />

Los objetivos específicos son: en primer lugar, determinar la manera en<br />

que se percibe la trata de personas en Venezuela y, en segundo lugar,<br />

identificar las necesidades de atención de las víctimas de trata.<br />

Esta publicación representa un avance de investigación con la incorporación<br />

de algunas recomendaciones, que se espera ayuden a incentivar y<br />

fortalecer las acciones de lucha contra este delito, recordando que este fin<br />

no será alcanzado sin un enfoque multidimensional y una participación<br />

activa de las instituciones estatales, junto con la sociedad civil.<br />

* Abogada y Doctora en Derecho. Profesora e investigadora de la Universidad Nacional de la Seguridad (UNES).<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!