09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar estado, participación y poder popular<br />

política de vivienda del gobierno bolivariano<br />

Para 1999 la política nacional de vivienda cambia radicalmente su<br />

objetivo; con la llegada a la presidencia de Hugo Chávez se plantea servir<br />

al pueblo, contribuyendo a solventar la deuda social contraída con la<br />

mayoría, promoviendo su condición de ciudadanía a través de su participación<br />

efectiva, consciente, en la solución de su problema habitacional<br />

(Conavi, 2000).<br />

Se comienza a adecuar la legislación y normas de operación con el<br />

concepto de vivienda expresado en la Constitución Nacional vigente.<br />

Iniciándose la política habitacional con la aprobación en octubre de 1999<br />

del decreto con rango y fuerza de ley, donde la vivienda pasa a ser parte<br />

del sistema de seguridad social. Desde entonces hasta ahora la política<br />

ha sido cambiante en cuanto a su legislación, programas y proyectos, y<br />

ha pasado por distintas misiones: Villanueva en 2005, Hábitat en 2006,<br />

hasta el 2011 con la Misión Vivienda, que presenta un planteamiento más<br />

integral considerando cinco vértices fundamentales que son la tierra, los<br />

materiales, los entes ejecutores, el financiamiento y el Poder Popular.<br />

promoción de la organización comunitaria por parte<br />

del gobierno bolivariano<br />

La promoción de la organización comunitaria por el Gobierno Bolivariano<br />

pudiésemos identificarla desde dos grandes líneas: 1) La promulgación de<br />

decretos y leyes que reconocen le asignan responsabilidades y las insertan<br />

en la gestión de las políticas públicas. 2) La creación de instituciones responsables<br />

de su acompañamiento, formación y financiamiento.<br />

Se inicia con el decreto presidencial 1.666 del 4 de febrero de 2002,<br />

sobre la regulación de la tenencia de la tierra en barrios y urbanizaciones<br />

populares, que da origen a los comités de tierras urbanas. Este decreto se<br />

convirtió en ley para el año 2006: Ley especial de regularización integral<br />

de la tenencia de la tierra de los asentamientos urbanos populares.<br />

Para el 2006 se decreta la primera Ley de los Consejos Comunales,<br />

que es modificada en 2010 pasando a ser ley orgánica, donde se definen<br />

como instancias de participación, articulación e integración entre los<br />

ciudadanos y las diversas organizaciones comunitarias, que permiten al<br />

pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de<br />

las políticas públicas y proyectos orientados en la construcción del nuevo<br />

modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.<br />

En total, para el año 2010 se promulgan seis leyes que tienen por<br />

objeto la promoción, fortalecimiento, y participación del poder popular<br />

en todos los ámbitos de la vida del país. Las cinco restantes son: Ley<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!