09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carlos armando lazo<br />

agotamiento del modelo del capitalismo periférico<br />

Por otro lado, la aplicación de la política económica de ajustes produjo<br />

la rebelión popular del 27 de febrero de 1989, la cual encontró desprevenida<br />

y tomó por sorpresa a la vieja sociedad de partidos de la IV<br />

República, y el pueblo asestó ese zarpazo repentino como una hazaña<br />

de la historia contemporánea, con la que se abrió la nueva época de<br />

la Revolución Bolivariana y el camino hacia el socialismo, siendo esta<br />

ofensiva de masas la expresión del Poder Popular.<br />

Este proceso de participación popular comenzó cuando la institucionalidad<br />

perdió el fondo colectivo que le dio origen a toda la<br />

estructura política que se había legitimado desde la Constitución de 1961.<br />

Esta revuelta generalizada y las movilizaciones populares posteriores<br />

constituyeron un golpe estratégico que recibió el sistema que se originó<br />

en el Pacto de Punto Fijo o sistema político representado por los<br />

partidos AD y Copei, y en un principio Unión Republicana Democrática<br />

(URD), pero fundamentalmente por AD, que durante los 40 años<br />

de la democracia despótica puntofijista estuvo dirigiendo el curso de los<br />

acontecimientos políticos.<br />

Los sucesos del 27 de febrero de 1989 anunciaron el fin del sistema<br />

de pactos y solidaridades del puntofijismo y con ello el agotamiento del<br />

modelo de acumulación de la burguesía, basado en la sustitución de importaciones,<br />

industrialización tardía, capitalista, dependiente y periférica.<br />

la participación popular y el poder popular<br />

La comprensión de la importancia de la movilización de masas y<br />

del Poder Popular que ello representa se puede extraer de lo que fue la experiencia<br />

de la revuelta del 27 de febrero de 1989. Señalamos esta porque<br />

es la más cercana y, fundamentalmente, porque la participación y el protagonismo<br />

del pueblo fueron realmente masivos y trastocaron el sistema<br />

sociopolítico venezolano, produciendo la irrupción de nuevos factores<br />

políticos, como el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200<br />

(MBR-200), que logró unificar los sectores progresistas y revolucionarios,<br />

bajo la dirigencia del comandante Hugo Chávez. Comprender la conexión<br />

entre ambos acontecmientos históricos, es esencial para comprender la<br />

historia nacional posterior.<br />

La importancia histórica de este hecho, a nuestro juicio, es que esta<br />

rebelión militar se reveló como la expresión política del estallido del 27<br />

de febrero, que señaló el agotamiento del modelo político construido a<br />

partir de la Constitución de 1961, la cual consagró la transferencia de<br />

la soberanía popular al representante y el monopolio de los partidos<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!