09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mariangela petrizzo, dania roa y sergio velasco<br />

fin de reflejar incidencias de seguridad en el estado Mérida con referencia<br />

geoespacial y situacional, y cumplir con la normativa vigente en cuanto<br />

a desarrollo de aplicaciones con estándares de software libre y/o de<br />

código abierto.<br />

Con el propósito de ofrecer esta herramienta a cuerpos de seguridad<br />

del estado Mérida para su uso y aprovechamiento posterior, se<br />

exploraron varias alternativas tecnológicas y se establecieron protocolos<br />

de revisión y de pruebas para el sistema por parte de los entes vinculados<br />

en su utilización.<br />

Entre las opciones de tecnologías examinadas se evaluó la herramienta<br />

Ushahidi 1 . Esta aplicación web, basada en PHP v5.2.3+, MySQL v5.1+,<br />

Apache v1.3+, Apache 2.0+, lighttpd, fue diseñada para atender denuncias<br />

ciudadanas en tiempo real durante la violencia post electoral en<br />

Kenia durante 2008. Como plataforma permite representar geográficamente<br />

reportes con la interacción transmedia proveniente de distintas<br />

fuentes como correo electrónico, plataformas de redes sociales y mensajería<br />

de texto, entre otras.<br />

La posibilidad de mostrar información sobre un plano cartográfico,<br />

visualizarla en tiempo real y garantizar su almacenamiento en una matriz<br />

de metadatos representó, junto a su facilidad de uso, portabilidad y<br />

simplicidad, las mejores características de Ushahidi y de su aplicación en<br />

la propuesta presentada.<br />

Por otro lado, si bien Ushahidi ha sido utilizada ampliamente de modo<br />

particular por ciudadanos y ciudadanas durante situaciones de crisis,<br />

como por ejemplo durante el terremoto en Haití (2010), la guerra en<br />

Gaza (2008-2009) y la República Democrática del Congo (2010), entre<br />

otros, es menos conocido su uso en manejo de información con miras a<br />

facilitar y apoyar el diseño de políticas públicas y, por tanto, trascendiendo<br />

el sentido inmediato mismo de la circulación de información durante<br />

épocas de crisis.<br />

Finalmente, el uso de Ushahidi como herramienta para el sistema<br />

geoespacial propuesto supone el respeto a consideraciones del marco<br />

legal vigente que establece, en la Ley de Infogobierno, la obligatoriedad<br />

de tecnologías de información en su gestión interna e interrelación<br />

con otros entes y el Poder Popular (Artículo 6), y el uso privilegiado de<br />

programas informáticos en software libre a fin de “garantizar al Poder<br />

Público el control sobre las tecnologías de información empleadas y el<br />

acceso de las personas a los servicios prestados” (Artículo 34).<br />

Es así como se optó, como solución tecnológica en la propuesta<br />

por el uso de Ushahidi, por una implementación llamada Sistema de<br />

1 Término en swahili que significa “testigo” (htttp://ushahidi.com).<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!