09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

janitis arocha m.<br />

La racionalidad del enfoque de SNI incorpora a las universidades<br />

como otro actor para explicar la dinámica innovativa vinculado a la<br />

formación del talento humano para su posterior inserción en el sistema,<br />

no sólo en el complejo científico sino en la economía general. En esta<br />

aproximación, la proporción de graduados para el año 2010 4 en áreas del<br />

conocimiento como ingeniería y tecnología, representan en los países<br />

del Mercosur estudiados el 9 %, explicando mayormente el gran peso de<br />

los graduados en ciencias sociales que componen el 62 % de los graduados<br />

totales. A luz de estos datos, las universidades, más que un actor clave,<br />

proporcionan al sistema talento capacitado con recursos públicos.<br />

La baja intensidad de la dinámica innovativa se evidencia en los<br />

escasos proyectos de investigación a partir de la interrelación entre<br />

el sector productivo y académico, que a su vez limitan la actividad<br />

investigativa, lo que propicia la llamada fuga de cerebro entre científicos<br />

y profesionales formados en estos países hacia los países centrales, lo<br />

cual genera nuevos escenarios en la geopolítica del conocimiento por la<br />

competencia del talento calificado. Esto implica una transferencia inversa<br />

del talento, donde los países pobres costean profesionales que ofrecen su<br />

trabajo en beneficio de los países ricos.<br />

A partir del análisis desarrollado, es posible determinar el bajo nivel<br />

de interrelación de los SNI en los países estudiados, el cual no sólo depende<br />

del esfuerzo cuantitativo en I+D (inversión y personal), sino que también<br />

depende de la racionalidad interna de un estilo de innovación del sistema<br />

basado en la adaptación y transferencia tecnológica desde el centro hacia<br />

la periferia, lo cual no provoca un cambio sustancial en la dinámica<br />

innovativa, cuya característica es el bajo movimiento de retroalimentación<br />

e interacción para la diversificación de alternativas que favorezcan<br />

la aparición y mantenimiento de la sinergia del sistema. En tanto, la<br />

implementación de estrategias de innovación en países centrales y en la<br />

periferia se diferencia en que los primeros la dinámica innovativa se basa<br />

en la generación de sinergia, que son permanentemente empujadas por<br />

actores que favorecen la retroalimentación compleja de estos procesos.<br />

En los segundos, la falta de funcionamiento sinérgico implica esfuerzos<br />

comparativamente más costosos.<br />

a manera de cierre<br />

El debate sobre el enfoque de los SNI permite analizar las actividades de<br />

ciencia, tecnología e innovación en contextos de países periféricos como<br />

estrategias para saldar la brecha tecnológica que los separa del centro.<br />

Al adoptar estos enfoques implica partir de una visión sistémica sobre<br />

4 Ibid.<br />

279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!