09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar derechos humanos y seguridad ciudadana<br />

nizadas por el profesor Manuel Pérez Vila y la bibliografía correspondió<br />

a la Dra. Gladys García Riera; esta obra fue editada por la Fundación<br />

Biblioteca Ayacucho en 2009, en su segunda edición. Según lo expresa el<br />

prologuista de la obra citada, Bolívar redactó más de diez mil documentos<br />

durante su vida. En cuanto a la obra Doctrina del Libertador sólo<br />

fueron seleccionados cien documentos para indicar el aspecto político,<br />

organizativo, militar, constitucional, con sus respectivas proclamas y<br />

comunicaciones. Todas ellas se refieren al Estado en formación y para<br />

el futuro. Es el propio Dr. Augusto Mijares quien dice que Bolívar era<br />

un político y reformador social. Para él fue importante no sólo el acto<br />

objetivo de la separación de España, que para Mijares era una verdadera<br />

revolución, un punto de partida, sino la formación de una sociedad nueva<br />

(Mijares, 1983).<br />

Desde el punto de vista marxista se destaca la compilación y prólogo<br />

que realizara el doctor Jerónimo Carrera en su obra Bolívar visto por los<br />

marxistas, que tuvo por objeto el estudio de la doctrina bolivariana. Se<br />

inicia con el prólogo y expresa que “no se trata de una obra histórica,<br />

propiamente, dentro de la concepción exacta del papel que se supone<br />

deben cumplir los historiógrafos” (Jerónimo Carrera, 1987, p. 13), sin<br />

embargo el contenido de dicha obra abunda en datos históricos precisos<br />

y comienza con el comentario que en su tiempo hiciera Karl Marx sobre<br />

Bolívar y se reconoce que muchas de las ideas de Bolívar eran revolucionarias,<br />

antiimperialistas. La verdad es que el análisis nos conduce a<br />

pensar con el Dr. Carrera, en el sentido de estimar, que Bolívar estuvo<br />

a la vanguardia en la transformación política de los estados que liberó.<br />

Resalta útil señalar cómo en esa época el pensamiento bolivariano insistió<br />

en la abolición de la esclavitud, en la democracia y en los Derechos<br />

Humanos. Sólo el hecho de haber liberado cinco naciones y dotarlas de<br />

instrumentos jurídicos-constitucionales y trabajar por la unidad latinoamericana<br />

es el motivo por el cual se han paseado los escritores marxistas<br />

presentes en la recopilación aludida. Por este motivo dice el autor de la<br />

obra compilada: “Bolívar claramente transciende lo meramente histórico<br />

y se nos sigue presentando en la actualidad como un genuino creador<br />

en el campo de la ideología antiimperialista” (Carrera, 1987, p. 17).<br />

Son coautores de la obra el escritor Anatoli Shulgovski con su ensayo<br />

“Cátedra Bolivariana. El proyecto político del Libertador” quien hace<br />

un paralelo entre las ideas bolivarianas y el pensamiento que originó las<br />

mismas: Doctrina del Siglo de las Luces y su herencia ideológica respecto<br />

de la libertad e igualdad.<br />

Finalmente, el pensamiento contenido en la documentación bolivariana<br />

permite arribar a esas conclusiones y que Venezuela, aparte de<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!