09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

luis alfredo ramírez chirinos y luisa betencourt<br />

Cuadro N° 1<br />

Tabla resumida de resultados logrados en el estudio<br />

Estrategias comunitarias para el uso<br />

y aprovechamiento del agua<br />

Conocimiento y<br />

seguimiento sobre<br />

proyectos comunitarios.<br />

Exigencia de una<br />

mayor calidad en el<br />

agua que se distribuye<br />

en las comunidades.<br />

Activar la participación<br />

en las asambleas<br />

de ciudadanos.<br />

Rendición de cuentas<br />

ante la empresa<br />

hidrológica.<br />

Conformación de<br />

alianzas para lograr<br />

objetivos.<br />

Se destinan los<br />

excedentes a hacer más<br />

obras y a capacitar.<br />

Construcción de<br />

respuestas para evitar el<br />

debilitamiento de la<br />

participación.<br />

Hábitos y conductas en favor de la protección<br />

del agua y el resguardo ambiental<br />

Muestra, al<br />

menos en el<br />

discurso, de uso<br />

consciente y<br />

responsable<br />

del agua.<br />

Evidencia que las<br />

empresas<br />

hidrológicas<br />

hacen esfuerzos<br />

por concienciar<br />

sobre el costo por<br />

recibir el agua.<br />

El manejo de<br />

desechos sólidos<br />

y la ausencia de<br />

conciencia por<br />

parte de los<br />

vecinos son<br />

aspectos<br />

pendientes por<br />

mejorar.<br />

Creencias sobre aspectos inherentes<br />

a la cultura del agua<br />

Autocríticas y<br />

reflexiones sobre<br />

el papel de las<br />

MTA.<br />

Derecho al agua<br />

para tod@s los<br />

venezolanos.<br />

Muestras de<br />

cultura de pago<br />

del servicio, si<br />

hay mejoras en la<br />

frecuencia de los<br />

ciclos.<br />

Imágenes de la<br />

cultura del agua:<br />

En Macarao es la<br />

participación<br />

comunitaria. En<br />

Nuevo Horizonte<br />

es la canalización<br />

de aguas para<br />

evitar riesgos. Y<br />

en El Cañón es el<br />

reciclaje del agua<br />

de tuberías.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

discusión y conclusiones<br />

Coincidimos con Carlos Amador (2010) y Pedro Arrojo (2008) sobre<br />

los embates experimentados por los países en desarrollo para encarar<br />

problemas ecológicos producto del modelo productivo. En nuestros<br />

contextos los efectos de la relación con la naturaleza están condicionados<br />

por la realidad social, económica y tecnológica para enfrentarlos, lo cual<br />

parece haberlos acentuado. Entre los resultados encontrados, superar<br />

las dificultades del crecimiento poblacional incontrolado son cuesta<br />

arriba. En Nuevo Horizonte los deslizamientos de terreno debido a la<br />

ausencia de planificación y de canalización de aguas llevan a situaciones<br />

de riesgo para la vida humana. También se coincide en la necesidad de<br />

asumir un enfoque de desarrollo más sabio, basado en el modelo de la<br />

sustentabilidad.<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!