09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jakeline maría suárez bracho<br />

Orgánica del Poder Popular, Ley Orgánica de Planificación Pública<br />

y Popular, Ley Orgánica de Contraloría Social, Ley Orgánica del Sistema<br />

de Economía Comunal y Ley Orgánica de las Comunas.<br />

En cuanto a las instituciones públicas se han transformado, unas,<br />

como la Fundación para el Desarrollo y Fomento de las Comunidades<br />

(Fundacomun), que desde 2008 se transformó en Fundación para el<br />

Desarrollo y Promoción del Poder Popular (Fundacomunal), y se han<br />

creado nuevas, como el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y<br />

Movimientos Sociales. Con las instituciones se han puesto al servicio de<br />

los proyectos y propuestas de las organización comunitarias una cantidad<br />

de fondos, entre ellos: el Fondo de Compensación Macro Económica,<br />

Fondo de Desarrollo Micro-financiero (Fondemi), y el Servicio Autónomo<br />

Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc).<br />

La construcción del Poder Popular, su promoción y acompañamiento<br />

se ha convertido en el eje del Socialismo Bolivariano, en la forma de corresponsabilizar<br />

a la sociedad organizada del diagnóstico de sus problemas<br />

y la construcción de las soluciones. Esta visión también ha permitido<br />

que las instituciones consideren la propiedad de algunas organizaciones<br />

sociales y comunitarias, quitándole su esencia protagónica y contralora<br />

del Estado. Nos dice Enrique Dussel (2010): queremos un nuevo<br />

Estado, nuestro Estado del futuro es tan distinto del actual que habrán<br />

desaparecido muchas de sus instituciones más burocráticas, opacas, se<br />

identificaran el representante con el representado y parecerá que no hay<br />

más Estado. Se mandará obedeciendo, se construirá una nueva hegemonía.<br />

organización comunitaria y vivienda en el gobierno<br />

bolivariano<br />

En este apartado desarrollaremos las organizaciones comunitarias<br />

que directamente participan en la producción de vivienda y hábitat.<br />

Comenzamos por las Asociaciones Comunitarias de Desarrollo Urbano,<br />

creadas a través del programa Habilitación Física en Zonas de Barrios;<br />

organización comunitaria con personalidad jurídica, responsable del<br />

proyecto de habilitación en todas sus etapas: diagnóstico, diseño, planificación<br />

y ejecución; su objetivo era el desarrollo de una política urbana<br />

integral que combinara la voluntad política de los organismos oficiales,<br />

la viabilidad técnica, la optimización de recursos económicos y la participación<br />

de los ciudadanos en la tarea de habilitar físicamente los barrios.<br />

La estructura de estas organizaciones comunitarias dependió de la<br />

localidad donde se desarrolló el programa y del organismo a cargo.<br />

Se practicó por lo menos en 247 proyectos en todo el país, lo que<br />

involucró un mínimo de 1.000 comunidades que ya tienen un ejercicio en la<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!