09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar estado, participación y poder popular<br />

es subestimado por diversos motivos, tanto en la práctica como en la<br />

investigación, entre otras razones por el carácter neutral que se le asigna<br />

a la gestión.<br />

políticas públicas y gestión pública:<br />

punto de partida teórico<br />

El estudio del Estado desde una perspectiva crítica ha centrado la<br />

atención en la política como elemento que permite explicar el Estado<br />

dejando de lado el estudio del aparato público. Goran Therborn (1987),<br />

ha alertado sobre la necesidad de considerar el aparato para poder comprender<br />

en su justa dimensión el Estado. Señala que una política puede<br />

ser revolucionaria pero si su aparato es conservador no podemos hablar<br />

de un Estado revolucionario.<br />

Desde este aporte de Therborn, consideramos que la política pública<br />

y el aparato que la formula y la ejecuta son las dos dimensiones que,<br />

en lo concreto, le dan contenido al Estado. Es a partir del estudio de<br />

estas dos dimensiones, sus características, su impacto en el modo<br />

de producción, sus relaciones y contradicciones que podemos explicar el<br />

Estado. Reconocer sus diferencias contribuye no sólo a comprender<br />

el Estado, sino a identificar los obstáculos para su transformación.<br />

Tanto la política como el aparato tienen carácter de clase, impactan las<br />

relaciones políticas, económicas e ideológicas dominantes. El carácter de<br />

clase no está definido por los sujetos que están en el aparato sino por<br />

el impacto en las relaciones de producción. La clase dominante domina<br />

reproduciendo, a través de la política y del aparato, las relaciones políticas,<br />

económicas e ideológicas. Si bien el carácter de clase no está definido por<br />

los sujetos que se ubican en el aparato estatal, su actuación puede contribuir<br />

a potenciar, mantener o restringir los procesos que impactan las<br />

relaciones de producción.<br />

De estas dos dimensiones, la política y el aparato, la más difícil de<br />

transformar es el aparato público (Therborn, 1987). En el aparato<br />

se instalan prácticas que reproducen relaciones sociales que las nuevas<br />

políticas intentan suprimir, o a la inversa, prácticas que obstaculizan<br />

nuevas relaciones sociales que se quieren construir. Son prácticas que<br />

surgen directa o indirectamente, consciente o inconscientemente como<br />

respuesta a luchas que tienen lugar en la sociedad (Holloway, 1982).<br />

Existen temporalidades tendenciales y coyunturales que afectan la<br />

organización del Estado, en particular las referidas al modo de producción<br />

y a la formación social concreta (Therborn, 1987). A lo interno del capitalismo,<br />

en los llamados países subdesarrollados, distinguimos entre<br />

economía para sustitución de importaciones, promovida por la Cepal,<br />

y la economía neoliberal.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!