09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar derechos humanos y seguridad ciudadana<br />

Tabla Nº 4<br />

Respuesta a la pregunta del cuestionario: ¿Qué consideran ustedes que<br />

puede impedir que las personas entreguen sus armas voluntariamente? *<br />

Categoría 1ra. 2ra. 3ra. Total<br />

opción opción opción<br />

Miedo a represalias institucionales y/o de terceros 16 8 6 30<br />

Sentimiento de desprotección 6 11 7 24<br />

Desconfianza en los cuerpos policiales y el ente<br />

destinado a recibir las armas de fuego<br />

y entregar los beneficios 9 2 3 14<br />

Temor a perder el poder que tiene sobre<br />

el grupo o su estatus 3 2 3 8<br />

Es una herramienta para delinquir 1 4 3 8<br />

La propuesta del Estado no es atractiva<br />

para las personas que tienen armas 2 3 1 6<br />

Incertidumbre de cómo se va hacer el canje 0 1 1 2<br />

La postura ideológica de la persona que tiene el arma 0 1 0 1<br />

NHI 1 6 14 21<br />

Total 38 38 38<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

* Esta pregunta presentaba múltiples opciones de respuesta en los 38 cuestionarios recogidos, totalizadas<br />

por fila.<br />

responsabilidad de su implicación en el plan. En los cuestionarios se manifiesta<br />

un 97,4 % de aprobación a dicha participación. La comunidad<br />

es sujeto activo del problema porque “somos los más perjudicados”<br />

(Cuestionario 23; participantes de La Pastora), solicitándose una ampliación<br />

de la consulta a otros sectores de la comunidad. Esto no obsta<br />

a que se vea al Estado como el actor que debe gestar el plan: “Desde el<br />

Estado hacia afuera” (hombre de 45 años; La Pastora). En general, los<br />

resultados muestran que si bien existen muchas dudas respecto al desarme<br />

voluntario, su realización se ve viable si se cumplen condiciones de<br />

seguridad ajustadas a la solicitud de las comunidades. Por último,<br />

en cuanto a los beneficios por el canje predominó en las respuestas al<br />

cuestionario los individuales dirigidos a la satisfacción de necesidades<br />

básicas como empleo, becas de estudio y vivienda.<br />

conclusiones y sugerencias<br />

Las comunidades participantes muestran una inquietud fuerte por el<br />

porte y uso de las armas de fuego. Inscriben este fenómeno en el marco<br />

del aumento de la inseguridad, reclamando políticas preventivas que<br />

mejoren sus condiciones de vida y sancionen a aquellos que agreden a los<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!