09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

luis alfredo ramírez chirinos y luisa betencourt<br />

sectores El Cañón, del 23 de Enero; Santa Cruz, en Macarao; y Nuevo<br />

Horizonte, en Catia; a partir del año 2000.<br />

Específicos:<br />

• Comprender las estrategias comunitarias para el uso y aprovechamiento<br />

del agua desarrolladas por los participantes en los movimientos<br />

de Mesas Técnicas de Agua y Consejos Comunitarios del<br />

Agua en las zonas de estudio.<br />

• Reconocer hábitos y conductas en favor de la protección del agua y<br />

el resguardo ambiental entre los habitantes participantes en las Mesas<br />

Técnicas de Agua y Consejos Comunitarios del Agua en los sectores<br />

El Cañón, en la parroquia 23 de Enero; Santa Cruz, de Macarao; y<br />

Nuevo Horizonte, en Catia.<br />

• Especificar las creencias sobre Cultura de Agua que tienen los habitantes<br />

participantes en los movimientos organizados del agua en la<br />

zona de estudio.<br />

metodología<br />

La investigación buscó comprender una realidad que puede captarse<br />

desde la vivencia de quienes la experimentan en su contexto, considerando<br />

el enfoque fenomenológico hermenéutico, pues esta dinámica<br />

social depende del modo en que la perciben quienes hacen vida en dichas<br />

organizaciones comunitarias del agua, según Martínez (2006), Eduardo<br />

León (2009) y Morales (2011), del modo interno y personal, íntimo<br />

y propio de cada individuo. Con métodos mixtos se emprenden investigaciones<br />

como esta, recurriendo a la lógica de los procedimientos<br />

cualitativos, por un lado, y de los procedimientos llamados cuantitativos.<br />

El Contexto fue: El Cañón, parroquia 23 de Enero, al Noroeste de<br />

la ciudad; Santa Cruz, parroquia Macarao, en el extremo Suroeste<br />

de Caracas; y Nuevo Horizonte, de Catia, en la parroquia Sucre, también<br />

al Noroeste de la capital. Todas zonas pertenecientes al municipio<br />

Libertador del Distrito Capital.<br />

Los criterios de selección respondieron a: la ubicación en áreas peri-urbanas,<br />

barrios de difícil acceso, zonas de desarrollo no controlado,<br />

presencia de invasiones, zonas de riesgo por deslizamientos de tierra;<br />

conversaciones con el personal de Hidrocapital. En cada zona hubo<br />

proyectos comunitarios para el mejoramiento del servicio de agua potable<br />

y saneamiento.<br />

Se asistió a doce reuniones de CCA y MTA, a fin de observar las<br />

discusiones y conocer la problemática general de cada espacio, identificando<br />

informantes claves en las experiencias para realizar entrevistas<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!