09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

propuesta estratégica de turismo rural,<br />

comunitario y solidario (ecorstur) para los<br />

pueblos del sur del estado mérida-venezuela<br />

Dilio Hernández y Yudi Chaudary*<br />

la ecorstur<br />

La Estrategia Comunitaria, Rural y Solidaria de Turismo, ECORSTUR<br />

de los Pueblos del Sur, se enmarca en el contexto de los derechos<br />

sociales y culturales de la propia Constitución de la República Bolivariana<br />

de Venezuela (CBV), el Capítulo 8 de la LOT y el plan de desarrollo<br />

económico y social 2013-2019 que adelanta el Gobierno Nacional. Su<br />

formulación pasa, necesariamente, por una redefinición del tipo de<br />

actividad turística que se debe desarrollar en estos territorios, que no sólo<br />

conserve su patrimonio natural turístico, su bio-diversidad, ecosistemas<br />

y servicios ecosistémicos, sino, además, el respeto a sus valores socioculturales<br />

e históricos.<br />

La precisión conceptual del turismo que se quiere en los Pueblos del<br />

Sur es fundamental para abordar esta estrategia, pues no se trata de saturar<br />

el espacio con un turismo mercantil guiado por el interés lucrativo y los<br />

estándares hoteleros citadinos, que menosprecian el entorno y limitan<br />

la participación de las comunidades en los beneficios de la actividad turística.<br />

Se trata de construir un producto turístico alternativo, a partir de<br />

los recursos territoriales (patrimonio natural, histórico y cultural) para<br />

implementar una estrategia integral que, preservando este patrimonio,<br />

permita crear un producto con una identidad turística propia, sustentada<br />

en la participación local como elemento fundamental que garantice la<br />

sostenibilidad de la actividad turística (como actividad complementaria)<br />

y la inclusión social y económica de sus pueblos. Una estrategia que reproduzca<br />

con éxito el círculo virtuoso del turismo rural, comunitario y<br />

solidario, alrededor de sus seis activos fundamentales, sociales, humanos,<br />

culturales, ambientales, físicos y económicos.<br />

* Dilio Hernández: Internacionalista y economista, Dr. en Ciencias Sociales. Docente<br />

e investigador universitario.<br />

Yudi Chaudary: Administradora de Recursos Humanos, Dra. en Seguridad Social. Docente<br />

e investigadora universitaria.<br />

333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!