09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asamblea nacional de venezuela:<br />

mecanismos de participación ciudadana,<br />

poder popular y pueblo legislador<br />

Rosa Elena Martínez García*<br />

El proceso constituyente de 1999 debatió el tema de la participación<br />

ciudadana, consagrándolo como un mecanismo para el ejercicio<br />

material y pleno del modelo de democracia participativa y protagónica.<br />

La profundización de la participación ciudadana generó el desarrollo<br />

del modelo democrático protagónico, llegando a manifestarse en<br />

diferentes expresiones, las cuales se han denominado formas de participación<br />

y organización del Poder Popular. Las formas de organización<br />

han tenido, dentro del marco normativo que las regula, la posibilidad de<br />

contar con disposiciones que permitan la evolución y consolidación<br />

del Poder Popular.<br />

Ahora bien, el propio proceso constituyente le otorgó, como parte<br />

de las funciones a la Asamblea Nacional la organización y promoción<br />

de la participación ciudadana en los asuntos de su competencia. Tal responsabilidad<br />

tiene como muestra de su desarrollo la figura del Pueblo<br />

Legislador, a la cual hace referencia el Reglamento Interior y de Debates<br />

de la Asamblea Nacional, en su Título VIII, denominado Del protagonismo<br />

popular y la participación ciudadana, concretamente en los<br />

artículos 127 y 128 (Reglamento Interior y de Debates, 23 de diciembre<br />

del 2010).<br />

En este orden de ideas, la realización del presente ensayo tiene como<br />

finalidad dar aportes para el debate en torno al tema de la participación,<br />

mediante una exposición de forma descriptiva y de fondo, utilizando<br />

como punto de partida el proceso evolutivo que han tenido los mecanismos<br />

de participación ciudadana a lo largo de los 15 años de vigencia<br />

de la Carta Magna, la relación que existe entre dichos mecanismos como<br />

instancias primarias de expresión y que constituyen el origen de las<br />

organizaciones del Poder Popular, permitiendo la construcción, incluso<br />

de nuevas denominaciones de acuerdo al ámbito de participación.<br />

Esto acompañado de un desarrollo legislativo que se desprende de las<br />

propias normas constitucionales que permiten consolidar espacios para<br />

la participación organizada del pueblo.<br />

* Abogada. Doctora en Ciencias Políticas. Profesora de la Academia Militar del Ejército Bolivariano e<br />

Investigadora del Instituto de Altos Estudios de la Defensa de la Nación.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!