09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

catalina banko<br />

Después de un período de relativo auge, nuevos síntomas de inestabilidad<br />

económica se desataron entre 1884 y 1885, con particular<br />

incidencia en las exportaciones debido a la baja de los precios del café, a<br />

lo que se sumaron los estragos por una plaga de langosta y los problemas<br />

derivados de un conflicto armado. Más graves fueron los desequilibrios<br />

políticos y económicos que se manifestaron en la última década del siglo.<br />

A los problemas internos se agregó un acontecimiento que generó graves<br />

perturbaciones en la producción agrícola. Ante la negativa del gobierno<br />

venezolano de suscribir con los Estados Unidos un convenio para la<br />

rebaja recíproca de gravámenes arancelarios, en 1892 dicho país decidió<br />

reducir sus importaciones de café, cueros y otros productos mediante<br />

el cobro de derechos diferenciales. Esta medida constituyó un duro<br />

golpe para las exportaciones venezolanas, que estaban orientadas principalmente<br />

hacia el mercado estadounidense (Frankel, 1977).<br />

Los problemas económicos se intensificaron posteriormente por la<br />

escasez de metálico, a lo que se añadió la crisis mundial del mercado del<br />

café en 1895, ocasionada por la sobreproducción de este fruto en Brasil.<br />

Tras una leve recuperación, la debilidad de los precios prosiguió en los<br />

años sucesivos (Blanca De Lima, 2002).<br />

El siglo xix se cerró con la persistente debilidad de las exportaciones<br />

agrícolas, el desorden de la administración de la Hacienda pública y<br />

el elevado endeudamiento interno y externo, todo ello junto al recrudecimiento<br />

de los conflictos internos. A fines de 1899 se produjo<br />

el levantamiento de Cipriano Castro y el triunfo de la llamada Revolución<br />

Restauradora, gestión que comenzó en medio de profundas dificultades<br />

financieras agravadas por los conflictos internos y la presión internacional<br />

para el pago de los compromisos adquiridos a lo largo de la<br />

centuria pasada.<br />

conclusiones<br />

Conjuntamente con los graves efectos generados por las recurrentes<br />

crisis mundiales a lo largo del siglo xix, el desarrollo de la agricultura<br />

venezolana se vio también obstaculizado por la inestabilidad política<br />

interna y la falta de capitales reproductivos. Durante ese período, los<br />

bajos intereses y plazos prolongados reclamados por los agricultores<br />

no eran viables en las condiciones económicas de la época. Los comerciantes,<br />

por su parte, no estaban dispuestos a arriesgar su capital<br />

en empresas inseguras y poco rentables, en un ambiente en que las<br />

quiebras eran frecuentes, principalmente a causa de las fluctuaciones<br />

de los precios de los productos de exportación por los desajustes económicos<br />

mundiales. Es menester subrayar que las escasas inversiones<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!