09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

maryluz guillén rodríguez<br />

las instituciones del Estado. Nuestra lucha no es sectorial sino nacional<br />

y planetaria, por lo tanto, se vincula con movimientos como la Red<br />

Nacional de Comuner@s y el Movimiento Sin Tierra. Manteniendo la movilización<br />

estuvimos muy unidos durante las guarimbas de la oposición,<br />

en febrero del 2014. El Anís fue un territorio libre de guarimbas debido<br />

a las rondas de vigilancia, la información que recibíamos de aliados<br />

en la comunidad y el despeje de las vías, en articulación con la Policía<br />

del Estado Mérida y el PSUV. El 5 de junio del 2014, realizamos el<br />

“I Encuentro Interinstitucional de Coordinación de Políticas Públicas<br />

hacia las Comunas del Corredor Comunal Chama Sur”, en las instalaciones<br />

del Liceo Bolivariano Llano El Anís, sector El Anís, donde logramos<br />

establecer acuerdos y estrategias precisas para concretar, de manera efectiva<br />

y eficiente, un trabajo articulado con las instituciones del estado para una<br />

alineación de esfuerzos que nos garantizara la mayor suma de felicidad<br />

posible, principal objetivo de un buen gobierno, como señaló Simón<br />

Bolívar en el Discurso de Angostura, que pronunció en 1819.<br />

En el encuentro contamos la participación del alcalde del municipio<br />

Sucre, Arón Valera, y el equipo de concejales del PSUV. Logramos identificar<br />

áreas prioritarias de abordaje y hacer un cronograma de trabajo,<br />

según las diferentes áreas, que se fue desarrollando en los meses de julio<br />

y agosto. En el encuentro productivo comunal del Poliedro, el presidente<br />

Maduro anunció la propuesta del Consejo Presidencial del Gobierno<br />

Popular para las Comunas, que tuvo su primera convocatoria los días<br />

17 y 18 de julio del año 2014, y en donde a través de mesas de trabajo y<br />

con participación nacional se realizaron propuestas que inmediatamente<br />

fueron aprobadas por el presidente, y a las que se les designaron equipos<br />

de trabajo para articular con las instituciones responsables de ayudar a<br />

llevarlas a cabo, darles forma y viabilidad.<br />

construcción del estado comunal para visibilizar<br />

la construcción del socialismo bolivariano.<br />

desafíos presentes<br />

Tenemos el compromiso de construir el Estado comunal, una propuesta<br />

original y alternativa al Estado burgués, cuyo centro es el autogobierno<br />

desde los espacios comunales. Como enseñó Simón Rodríguez y más<br />

tarde recuperó Mariátegui, la verdadera independencia es construir<br />

nuestro propio modelo de sociedad. Nosotros necesitamos un Estado al<br />

servicio del bienestar humano, instituciones creadas para alcanzar la mayor<br />

suma de felicidad posible, según retomamos del pensamiento bolivariano.<br />

La comuna no existe sólo porque es una política de Estado sino<br />

porque es una forma organizativa plantada en la historia campesina de<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!