09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar estado, participación y poder popular<br />

manera explícita los intereses del capital viera la oportunidad de asumir el<br />

control del Estado por la vía de facto (mediante La Salida) y de recuperar<br />

el control del ingreso petrolero. Además, las tensiones se acentuaron por<br />

las medidas que adelantó el gobierno de Maduro en noviembre del 2013,<br />

a través del denominado Dakazo 4 –medidas temporales e inconsistentesde<br />

control del mercado y de regulación de la tasa de ganancia, factor clave<br />

para la reproducción de capital.<br />

contexto, factores y agencias<br />

Cabe señalar que, además de contar con circunstancias objetivas, la insurrección<br />

aprovechó condiciones subjetivas propiciadas desde las agencias<br />

al servicio del capital que le son orgánicas, a partir de la masificación<br />

de representaciones simbólicas e imaginarios sembrados en gran parte<br />

de la población (primordialmente de las capas medias), a través de operaciones<br />

sicológicas sustentadas en sentimientos irracionales, tales como<br />

el terror por la presunta inminencia del comunismo (expropiaciones de<br />

viviendas), y el odio de clase como reflejo, sentimientos irracionales que<br />

son inherentes al fascismo (Lanz, 2014). Como se expuso, la violencia<br />

fascista del 2014 se produce en circunstancias objetivas particulares. No<br />

obstante, los hechos de violencia dados a partir de La Salida no son espontáneos<br />

o aleatorios, sino reacciones de las clases dominantes para<br />

resguardar sus intereses.<br />

Un indicador del carácter de clase de dicha violencia lo sugiere Andrea<br />

González (2014), quien demuestra que su localización se produjo en<br />

centros urbanos con características socioeconómicas (de clase) muy<br />

particulares, precisamente en municipios donde se concentran las capas<br />

medias y altas de la sociedad venezolana (que presentan los menores<br />

niveles de pobreza del país).<br />

Otro elemento clave está relacionado con la participación directa y<br />

extraordinariamente comprometida de factores del capital trasnacional.<br />

Por ejemplo, el respaldo político explícito a la insurrección dado desde<br />

gobiernos regentados por el capital trasnacional, como el de Los Estados<br />

Unidos de América 5 , así como el apoyo de agencias subordinadas a éste,<br />

como los carteles mundiales de medios de comunicación, cuya intención<br />

es restaurar el dominio absoluto de la burguesía mundial sobre Venezuela<br />

(Luis Britto, 2014). Mención especial requiere la composición de clase de<br />

La Salida, en la que se destacó el rol de vanguardia del partido político<br />

Voluntad Popular, organización dirigida por un actor de la burguesía<br />

nacional y reconocida por su fundamentalismo neoliberal.<br />

4 Ver: http://eltiempo.com.ve/venezuela/situacion/la-resaca-del-dakazo-un-ano-despues/161509<br />

5 Ver: http://www.rpp.com.pe/2014-03-04-estados-unidos-evalua-sanciones-contra-venezuela-por-la-represion-noticia_674277.html<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!