09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

Unesco (s/f). «Programa Hidrológico Internacional: Cultura del Agua».<br />

Autor [página en línea]. Recuperado el 1 de octubre del 2011 de<br />

http://www.unesco.org.uy/phi/aguaycultura/pt/inicio/cultura-del-agua.html<br />

Vargas, Ramón (2006). «La cultura del agua: lecciones de la América<br />

indígena». Programa Hidrológico Internacional de la Unesco para América<br />

Latina y El Caribe. Serie Agua y Cultura. Montevideo, (1), pp. 198.<br />

Martínez M., Miguel (2006): «Fundamentación epistemológica del<br />

enfoque centrado en la persona». Polis Revista Latinoamericana [revista<br />

en línea] (15). Recuperado el 22 de junio del 2013 de http://polis.<br />

revues.org/4914<br />

Morales, José (2011): «Fenomenología y Hermenéutica como epistemología<br />

de la investigación». Paradigma. Maracay, XXXII (2), pp.<br />

7-22.<br />

Orozco, María y Amaia Quesada (2010). «Hacia una nueva cultura del<br />

agua en México: organización indígena y campesina. El caso de la<br />

presa Villa Victoria»”. Ciencia ergo sum. Toluca, 17-1 (marzo-junio),<br />

pp. 28-36.<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!