09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar derechos humanos y seguridad ciudadana<br />

ante la ley, en tanto que contempla programas y acciones que combatirán<br />

la exclusión social y garantizarán el disfrute real y efectivo de derechos.<br />

Las desigualdades sociales, de acuerdo a lo señalado en el documento,<br />

se ha expresado tanto en el carácter asimétrico de la distribución<br />

del ingreso, y la “propiedad de los medios de producción material<br />

y simbólica”, por lo que la política deberá instrumentarse mediante la<br />

participación, la intervención del hábitat para el disfrute colectivo, el<br />

autogobierno popular y la promoción de la convivencia solidaria a través<br />

de la resolución alternativa de conflictos. El diseño de la política plantea<br />

un abordaje multifactorial al problema de la inseguridad, con un objetivo<br />

principal de “disminuir la ocurrencia de situaciones (…) que constituyan<br />

amenaza, vulnerabilidad o riesgo para el disfrute de los derechos de la<br />

población, a través de la modificación de las condiciones estructurales,<br />

situacionales e institucionales que las hacen posible en el campo de la<br />

prevención y el control” (Beltrame, 2013, p. 62), por lo que el documento<br />

expone un conjunto de vértices de acción donde se plantea intervenir<br />

en la prevención integral y la convivencia solidaria, el fortalecimiento de<br />

los órganos de seguridad ciudadana, la transformación del sistema<br />

de justicia penal y creación de mecanismos alternativos para la resolución<br />

de conflictos, la modernización del sistema penitenciario venezolano, el<br />

sistema nacional de atención integral a víctimas de violencia y la creación<br />

y socialización de conocimiento.<br />

Es el primer vértice (prevención integral y convivencia solidaria) el<br />

que desarrolla, a través de ocho líneas programáticas la atención principal<br />

a los factores estructurales. Se destacan en este sentido las líneas estratégicas<br />

2, 3, 5 y 8, enfocadas a los derechos humanos y las normas de<br />

convivencia, la inclusión juvenil, la organización y movilización popular,<br />

así como la recuperación y ocupación de espacios públicos, mediante<br />

acciones que incluyan observatorios a medios de comunicación en el tratamiento<br />

de la violencia, el fortalecimiento de las defensorías escolares,<br />

un programa de trabajo socioproductivo para jóvenes, promoción del<br />

deporte en las comunidades, el financiamiento de proyectos comunitarios<br />

para la prevención y cartografía de la violencia mediante la participación<br />

de organizaciones populares.<br />

Importante es señalar que este documento sufrió modificaciones<br />

a mediados del año 2014 4 , donde se incluyen dos discursos, una presentación,<br />

un tratamiento estadístico más modesto del problema<br />

delictivo, y dos nuevos vértices (lucha contra el tráfico de drogas y contra<br />

la legitimación de capitales) pero manteniendo en esencia el enfoque<br />

4 Ministerio del Poder Popular para Interior y Justicia (2014). Gran Misión A Toda Vida Venezuela. Seguridad<br />

para todos. Disponible en: www.misionatodavidavenezuela.gob.ve<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!