09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

yasmín rada aragol<br />

• Volviendo al problema de las clases sociales y el Estado, es preciso<br />

analizar la relación entre éste y la burguesía nacional, así como el papel<br />

de la burguesía de Estado en el avance, retroceso o estancamiento de<br />

una transición hacia el socialismo y las contradicciones ideológicas<br />

entre la clase obrera estatal (si cabe la definición) y esa burguesía<br />

de Estado.<br />

Estos y otros aspectos que seguramente surgirán en el camino de la<br />

investigación son los temas que estamos analizando en la actualidad sobre<br />

el capitalismo dependiente en Venezuela y su influencia en la revolución<br />

bolivariana, como aporte a la discusión y planificación de estrategias que<br />

permitan agilizar la transición al socialismo.<br />

referencias bibliográficas<br />

Bambirra, Vania (1987). El capitalismo dependiente latinoamericano. Ciudad de<br />

México: Siglo Veintiuno Editores.<br />

Dos Santos, Theotonio (2011). Imperialismo y dependencia. Caracas:<br />

Fundación Biblioteca Ayacucho.<br />

Rada, Yasmín (2014). «El capitalismo dependiente: una propuesta teórica<br />

latinoamericana». Fundación Centro de Estudios Rómulo Gallegos [página<br />

en línea]. Recuperado el 12 de diciembre del 2014 de http://www.<br />

celarg.org.ve/<br />

415

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!