09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar<br />

de los coordinadores de ejes temáticos de este tomo<br />

Nidia Cárdenas es historiadora, directora general del Instituto de<br />

Investigaciones para el Sur (Inisur) y coordinadora del Plan de Transformación<br />

de la Escuela Nacional de Hacienda y Administración Pública.<br />

Héctor Constant Rosales es internacionalista, magíster en Ciencias<br />

Políticas y candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos; profesor de la<br />

Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela;<br />

miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios Latinoamericanos<br />

Rómulo Gallegos (Celarg) y del Instituto de Investigaciones para el Sur<br />

(Inisur); diplomático; coordinador nacional alterno de Venezuela ante el<br />

Mercosur y responsable de conducir la primera Presidencia Pro Témpore<br />

Venezolana 2013 y 2014.<br />

Dalia Correa es licenciada en turismo, con doctorado en Ciencias<br />

Sociales y en Ciencias Administrativas. Tiene un posgrado en Educación<br />

Superior y maestría en Planificación. Profesora Titular de la Universidad<br />

de Carabobo y jefa del área de Desarrollo Industrial y Empresarial del<br />

Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y<br />

Sociales. Editora de la Revista de Estudios Culturales.<br />

Manuel Gándara es licenciado en Filosofía, magíster en Filosofía<br />

de la Práctica, doctor en Derechos Humanos y Desarrollo. Docente/<br />

Investigador de la Escuela de Derechos Humanos de la Defensoría del<br />

Pueblo de Venezuela. Miembro de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz<br />

y del Instituto Joaquín Herrera Flores. Profesor en el Programa Oficial<br />

de Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la<br />

Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España; profesor en el Postgrado<br />

de Psicología Social en la Universidad Central de Venezuela.<br />

Ximena González Broquen es filósofa, postdoctora del Centro de<br />

Investigaciones Postdoctorales (Cipost-Faces). Investigadora jefa del Centro<br />

de Estudio de las Transformaciones Sociales, Ciencia y Conocimientos del<br />

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).<br />

Maryluz Guillén es licenciada en Estudios Internacionales, magíster en<br />

Derechos Humanos y en Ciencias Políticas. Comunera y activista comunitaria<br />

en Derechos Humanos. Investigadora/docente de la Fundación<br />

Juan Vives Suriá-Defensoría del Pueblo.<br />

Neyda Rosa Peña Plaza es criminóloga investigadora, especialista en los<br />

temas de seguridad ciudadana y penitenciario, asesora de planes y proyectos<br />

en la administración pública venezolana. Asesora en el diseño del documento<br />

fundacional de la Gran Misión ¡A Toda Vida Venezuela! Docente<br />

del tema penitenciario a través de la Escuela de Derechos Humanos de<br />

la Fundación Juan Vives Suriá; directora nacional de Creación Intelectual y<br />

Vinculación Social de la UNES e Investigadora del Consejo General de Policía.<br />

462

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!