09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

catalina banko<br />

el umbral de la guerra federal<br />

A comienzos de 1857, la situación económica se perfilaba en Venezuela<br />

con excelentes perspectivas gracias a los buenos precios de los principales<br />

frutos de exportación. Sin embargo, el panorama se ensombreció repentinamente,<br />

cuando a fines de ese mismo año estalló una crisis financiera<br />

en los Estados Unidos que repercutió con fuerza en los mercados<br />

europeos. El precio del café venezolano descendió en 20 % y el cacao<br />

también sufrió una acentuada baja en sus cotizaciones. La situación<br />

empeoró debido al gran volumen de la cosecha que ocasionó una caída<br />

aún mayor de los precios. Hacia octubre de 1857 las noticias se tornaron<br />

alarmantes. En Hamburgo, uno de los principales puertos de destino<br />

para el café venezolano, las ventas estaban prácticamente paralizadas. A<br />

finales de año, la crisis se agravó al punto de que reconocidos bancos de<br />

Inglaterra y Francia se vieron obligados a suspender sus pagos y otros<br />

se hallaban en bancarrota. En Venezuela fue muy severo el impacto para<br />

las exportaciones, que disminuyeron en 27 % entre los años 1856-1857 y<br />

1857-1858 (Secretaría de Hacienda, 1850-1858).<br />

En breve tiempo, el malestar económico y el político se unieron para<br />

acelerar el proceso de descomposición del régimen presidido por José<br />

Tadeo Monagas, provocando su caída en marzo de 1858. Los conflictos<br />

políticos y las contradicciones sociales se aceleraron hasta desembocar,<br />

al año siguiente, en el estallido de la Guerra Federal, cuyas repercusiones<br />

en la agricultura y el comercio se tradujeron en una notable caída tanto de<br />

las exportaciones como de las importaciones, evidenciando la dramática<br />

situación que estaba atravesando la economía nacional.<br />

A causa de los desmedidos gastos motivados por la lucha armada, la<br />

Hacienda Pública quedó exhausta. El endeudamiento interno y externo<br />

se había acrecentado, mientras que la agricultura y la ganadería se<br />

encontraban devastadas y requerían de urgentes auxilios monetarios<br />

para su restablecimiento. Además de los efectos directos de la contienda<br />

bélica, tales actividades estaban sufriendo trastornos que se reflejaban en<br />

los elevados costos de producción generados por la escasez de brazos y<br />

el consiguiente aumento de los jornales, el pésimo estado de los caminos<br />

y los altos fletes de los transportes. A todo ello se unía el peso de las<br />

deudas y los excesivos intereses que dificultaban la recuperación de la<br />

agricultura a corto plazo.<br />

A partir de la década de los sesenta comenzaron a presentarse algunos<br />

signos económicos positivos, gracias al aumento de la demanda mundial<br />

de café, lo que posibilitó la expansión de los cultivos en las laderas y valles de<br />

la Cordillera de la Costa y en la región andina. A su vez, el crecimiento<br />

de ese renglón productivo requería de la modernización de las vías de<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!