09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar presentación<br />

• La exploración de los aspectos subjetivos y objetivos del bienestar<br />

y la evaluación crítica de los sistemas de medición de la pobreza, así<br />

como el análisis de las condiciones de vida de poblaciones vulnerables y<br />

la feminización de la pobreza son aportes de investigación que deben<br />

ser considerados para las aplicaciones concretas de políticas públicas.<br />

En la investigación sobre la salud comunitaria se evidencian iniciativas<br />

en procura del diálogo permanente y necesario entre investigadores,<br />

comunidades e instituciones del Estado.<br />

• La experiencia de investigaciones realizadas en, para, con y desde las<br />

comunidades evidencia la posibilidad de profundizar una relación<br />

dialógica, donde las instituciones se adecúan a las necesidades y<br />

expectativas de la población favoreciendo la transformación desde la<br />

praxis emancipadora.<br />

• Las elaboraciones sobre la integración latinoamericana y sus sistemas<br />

llevan a la preocupación sobre los resultados y mecanismos para que<br />

permeen a la sociedad y se reflejen en la elevación de la calidad de vida<br />

y en el bienestar común, más allá de la influencia que puedan ejercer<br />

en los mercados.<br />

Terminada la II Conferencia Clacso Venezuela, se convocó a la presentación<br />

de documentos escritos de las ponencias que fueron recibidos<br />

y organizados por las investigadoras e investigadores responsables de<br />

cada uno de los ejes temáticos, quienes también coordinaron el arbitraje<br />

doble ciego y la aceptación definitiva del manuscrito para ser integrado<br />

en la presente publicación. Se obtuvo así un material constituido por 98<br />

artículos que fueron organizados en dos tomos y que proporcionan un<br />

panorama bastante completo del estado del arte de la investigación<br />

en Ciencias Sociales y Humanidades en la actualidad venezolana.<br />

A continuación se despliega el primer tomo, que incluye cuatro capítulos<br />

temáticos, dentro de los cuales se organizan los artículos por<br />

orden alfabético de autoras y autores.<br />

El Capítulo 1 concentra los artículos centrados en Estado, participación<br />

y Poder Popular, donde se incorporan contribuciones sobre diferentes expresiones<br />

de la participación y el ejercicio del Poder Popular, y sobre la<br />

gestión pública, la planificación y sus modelos, todos ellos desde una<br />

visión crítica con objetivo emancipador.<br />

El Capítulo 2 agrupa los trabajos sobre Derechos Humanos y seguridad<br />

ciudadana, donde hay investigaciones sobre colectivos vulnerables, estudios<br />

de casos sobre mecanismos de seguridad y armas, y elaboraciones sobre teoría<br />

y ejercicio de DDHH en relación con luchas y participación popular.<br />

El Capítulo 3 reúne los textos sobre Modelo productivo y alternativas<br />

al desarrollo, que contiene reflexiones sistemáticas sobre los límites<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!