09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar derechos humanos y seguridad ciudadana<br />

Información Geoespacial de Incidentes Delictivos (Sigid) donde se<br />

manejaría la información geográfica a través de su instalación en la dirección<br />

url: https://cartosigid.mapa.info.ve.<br />

Adicionalmente se dispuso de un portal tipo blog con la tecnología<br />

de Wordpress, para mostrar información sobre el proyecto presentado,<br />

disponible desde la dirección url http://sigid.mapa.info.ve, por cumplir<br />

también las condiciones preestablecidas en la Ley de Infogobierno.<br />

desarrollo de la propuesta<br />

La construcción del sistema propuesto comenzó con un contacto<br />

institucional con el cuerpo de policía del estado Mérida. El objeto de tal<br />

contacto no sólo era la presentación del proyecto sino también la localización<br />

de información relevante a ser utilizada posteriormente.<br />

Del contacto se derivó una de las primeras limitantes en la ejecución:<br />

dadas las características de la Misión A Toda Vida Venezuela, gran parte<br />

de los datos que se requerían para ser manejados por la plataforma se<br />

encontraban de modo agregado, es decir, sin aportar detalles acerca de<br />

los lugares específicos en los que los distintos hechos delictivos, según<br />

tipo, han ocurrido.<br />

Para el volcado de información en el sistema se requería, entonces,<br />

obtener los datos de forma desagregada. Una de las primeras limitaciones<br />

experimentadas fue el acceso a datos desagregados por parte de los<br />

cuerpos policiales. Sin embargo se contó con la posibilidad de consultar<br />

el perfil público en la plataforma Twitter del cuerpo de policía del estado<br />

Mérida (@polimerida), a través del cual este cuerpo de seguridad notifica<br />

periódicamente acciones relativas a labores de seguridad.<br />

Por ello se decidió como alternativa recuperar los tuits de<br />

@polimerida durante el período comprendido entre enero y junio<br />

de 2014, clasificándolos por tipo de incidente, lugar, fecha y hora. Con<br />

esta información se construyó una matriz de metadatos a utilizar por el<br />

sistema geoespacial propuesto, ello con el propósito de verificar el funcionamiento<br />

y aplicación. Sin embargo, con la precaución de asumir la<br />

información dispuesta, dado su origen, como una información no completa,<br />

fundamentalmente por la imprecisión del punto de referencia de los<br />

reportes policiales.<br />

resultados y nuevos desafíos<br />

Durante el periodo seleccionado se lograron recuperar aproximadamente<br />

un conjunto de 250 tuits de la cuenta mencionada y vaciarlos en la matriz<br />

de metadatos. Adicionalmente, en la aplicación se trazó sobre el mapa<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!