09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la propiedad social y su incidencia en la construcción<br />

del modelo económico productivo<br />

socialista en venezuela<br />

Ángel Laya L.*<br />

Los radicales cambios históricos por los cuales atraviesa la sociedad<br />

venezolana en los ámbitos social, político, jurídico y económico son<br />

reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela<br />

que establece, en forma expresa, una serie de principios que garantizan<br />

a los ciudadanos el desarrollo progresivo del derecho a la participación<br />

en todos los ámbitos implicados en la nueva concepción de país.<br />

En cuanto al ámbito económico, nuestra Constitución establece novedosas<br />

innovaciones e instituciones que permiten la diversificación<br />

de la gestión económica, que involucra a los particulares, al Estado y<br />

especialmente a las diversas instancias de participación social que forman<br />

parte del Poder Popular, que da cuerpo y vida al nuevo modelo de país.<br />

Así, el modelo económico productivo socialista, tal como lo plantea<br />

el Proyecto Nacional Simón Bolívar 1 ; el cual abarca el Primer Plan<br />

Socialista Económico y Social 2007-2013, y el actual Plan de la Patria<br />

2013-2019 2 , se basa en un sistema socio-productivo que establece, por<br />

una parte, relaciones económicas de producción basadas en la gestión,<br />

administración y propiedad que ejerce el Estado sobre áreas estratégicas,<br />

de prestación de servicios públicos, tales como la salud, educación,<br />

cultura, trasporte masivo, por ejemplo; así como también de actividad<br />

de gestión económica, en áreas estratégicas tales como la exploración,<br />

explotación, producción y comercialización de hidrocarburos e hidrocarburos<br />

gaseosos, y generación, transmisión y distribución de energía<br />

eléctrica, etc. Estas actividades las realiza la república por ser de<br />

competencia nacional mediante la creación de entes descentralizados<br />

funcionalmente, ya sean que adopten forma de derecho público, como<br />

serían los institutos autónomos, o mediante la creación de entes descentralizados<br />

con forma de derecho privado con fines empresariales tales<br />

como las empresas del Estado.<br />

* Abogado. Magíster en Fundamentos Filosóficos, Pedagógicos y Epistemológicos para la Enseñanza del<br />

Derecho. Investigador del Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Universidad Bolivariana<br />

de Venezuela.<br />

1 Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista de la Nación, Plan de Desarrollo Económico y Social de la<br />

Nación 2007-2013 (2007). Caracas: Ediciones de la Presidencia.<br />

2 Publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Extraordinario Nº 6.118 de fecha 4 de<br />

diciembre del 2013.<br />

375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!