09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar integración en américa latina<br />

Por otro lado Juliana Marcus (2011) insiste en resaltar que existen<br />

diversas percepciones sobre identidad; la percepción esencialista, luego<br />

una percepción relacional y finalmente una percepción posmoderna<br />

sin identidad fija sino compuesta de varias y contradictorias. Luego de<br />

presentar estas tres percepciones apunta como resumen que:<br />

La identidad no se presenta como fija e inmóvil sino que se construye como un<br />

proceso dinámico, relacional y dialógico que se desenvuelve siempre en relación a<br />

un ‘otro’. De carácter inestable y múltiple, la identidad no es un producto estático cuya<br />

esencia sería inamovible, definida de una vez y para siempre por el sistema cultural y<br />

social, sino que es variable y se va configurando a partir de procesos de negociación<br />

en el curso de las interacciones cotidianas. En estas interacciones, los individuos<br />

ponen en juego sus habitus.<br />

En estas definiciones de identidad encontramos elementos comunes:<br />

la cultura, el entorno, el otro, el contexto; en estos términos se visualiza<br />

el carácter relacional que implica hablar de identidad: un grupo define<br />

su identidad en un entorno social, a partir de unos rasgos culturales, distintivos<br />

y unas fronteras simbólicas frente a otros grupos.<br />

visiones sobre la identidad latinoamericana<br />

En el caso de la América Latina o Ibérica pueden observarse varios<br />

elementos que coinciden con lo anteriormente expuesto que es considerado<br />

como identidad. Los americanos ibéricos comparten en su<br />

gran mayoría una lengua, herencia del pasado colonial del que también<br />

forman parte, una revolución libertadora, una historia de dominación,<br />

una economía de dependencia, los mismos ensayos de regímenes políticos,<br />

una creación cultural con características propias, una geografía<br />

complementaría, y tanto el requerimiento como la búsqueda incesante<br />

de la creación de modelos teóricos propios que den respuesta a su<br />

realidad particular.<br />

Entre los autores que han trabajado sobre la idea de identidad latinoamericana<br />

se destaca, a los fines de esta investigación, el sociólogo<br />

chileno Jorge Larraín, quien plantea que la identidad se ha conformado<br />

en América Latina a partir del encuentro desigual de poder entre la<br />

cultura española y las culturas de los pueblos originarios de América; a partir<br />

de este momento surge la problemática de la identidad, por la crisis y el<br />

periodo de conflictividad con otro antes no conocido. Larraín plantea<br />

que existen cuatro momentos históricos fundamentales en la creación y<br />

cuestionamiento de la identidad latinoamericana.<br />

1) La conquista y la construcción del Otro por los españoles.<br />

2) La crisis de la independencia.<br />

3) La depresión económica mundial de los años treinta.<br />

444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!