09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el poder popular y la democracia<br />

participativa y protagónica<br />

en la transición hacia el socialismo<br />

Christian R. Farías A.*<br />

Dentro de tres años el mundo entero tendrá que ocupar sus comentarios<br />

políticos, análisis sociológicos, filosóficos e ideológicos en torno al tema<br />

de los 100 años del triunfo de la revolución de los Soviets y los bolcheviques<br />

en la Rusia zarista de 1917, conducida por el genio político<br />

de dos grandes figuras: Vladimir Lenin y León Trotski. Recordemos que<br />

se trata de la primera gran revolución que puso en marcha un modelo<br />

de socialismo marxista, cuya trascendencia, independientemente de sus<br />

resultados ulteriores, ha sido y sigue siendo de fundamental importancia<br />

para el mundo de hoy y para Europa en particular.<br />

Después de la derrota de la Comuna de París de 1871, los Soviets<br />

obreros, de soldados y de campesinos rusos son la referencia de organización<br />

revolucionaria victoriosa de un Poder Popular paralelo al Estado<br />

burgués capitalista. La clase obrera apareció como sujeto histórico del<br />

cambio social y, una vez en el poder, se planteó ante sus ojos y su vanguardia<br />

política el nada fácil y muy exigente problema de la transición al<br />

socialismo. Los resultados del modelo socialista puesto en marcha no se<br />

corresponden exactamente con el proyecto general postulado por Marx.<br />

La transición no fue liberadora, sino que devino sistema autoritario, burocrático<br />

y represivo que finalmente se derrumbó un 10 de noviembre<br />

de 1989. En febrero de ese mismo año, en Venezuela se produce la gran<br />

insurgencia popular, de donde emergió trágicamente el embrión de lo que<br />

ya es hoy el Poder Popular que se expresa, en términos generales, como la<br />

fuerza social que legitima el proceso bolivariano e impide que la oposición<br />

logre su objetivo de acabar con el chavismo y recuperar el poder.<br />

¿Qué sucede hoy en la transición que experimenta Venezuela hacia<br />

la construcción de un nuevo modelo socialista sustentado en la doctrina<br />

bolivariana, el Poder Popular y la unidad cívico-militar, forjado bajo la<br />

conducción del comandante Hugo Chávez? ¿En qué medida este modelo<br />

es consustancial o sigue las orientaciones básicas del proyecto liberador<br />

formulado por Marx y Engels y enriquecido luego por Lenin, Trotski, Mao,<br />

Fidel, el Ché Guevara y otros líderes o teóricos del socialismo moderno?<br />

* Magíster en Literatura Venezolana y candidato a Doctor en Ciencias Sociales mención Estudios Culturales.<br />

Profesor de la Universidad de Carabobo y del Liceo Enrique Bernardo Núñez.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!