09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

emiliano terán mantovani<br />

• El socialismo del siglo xxi: tiene rasgos programáticos que proponen<br />

generar algunas transformaciones profundas y mayores reivindicaciones<br />

populares primordialmente desde el Estado, con vínculos<br />

con movimientos sociales, y que tienen como base material, primordialmente,<br />

la renta internacional de la tierra, planteando una expansión<br />

del modelo extractivista. Sus alianzas giran primordialmente hacia<br />

los emergentes, China y Brasil, y los proyectos ALBA, PetroCaribe<br />

y Unasur-Mercosur. Este proyecto se encuentra en franco retroceso,<br />

al menos en sus aspectos más radicales, decoloniales y anticapitalistas,<br />

y puede mutar o interrumpirse para tomar formas “lulistas” o<br />

“uribistas”. Aún mantiene una fuerza electoral importante en Ecuador<br />

y Bolivia.<br />

• Un proyecto popular pluricomunista a escala regional: se trata de un<br />

proyecto multiterritorial, pluricultural, alternativo, nivelador, contrahegemónico,<br />

con rasgos nuestroamericanos fuertes. Lucha en general<br />

en torno a la defensa del territorio y de los bienes comunes, como<br />

una fuerza de resistencia antidespojo, pero que al mismo tiempo<br />

busca reconfigurar su realidad territorial alrededor de lo común.<br />

Lamentablemente, y a pesar de la difusión de un imaginario latinoamericanista,<br />

son luchas normalmente atomizadas y poco articuladas<br />

unas con las otras en términos regionales, a pesar de algunos esfuerzos<br />

que resaltan en los últimos años.<br />

La configuración de nuevos tiempos y escenarios para la región<br />

ha hecho al mismo tiempo brotar nuevas espirales en el debate sobre<br />

extractivismo, a la vez que la necesidad de enfrentar futuros desafíos<br />

exige intentar caracterizar los flujos y corrientes de poder político y<br />

epistemológico que se desprenden de ellos. Creemos que en torno a<br />

los debates sobre soberanía, las formas híbridas del neoliberalismo, el<br />

papel de China en América Latina, el falso dilema desarrollo-ambiente,<br />

el extractivismo urbano, los vínculos del extractivismo con el capitalismo<br />

delincuencial, o su relación con los procesos de producción de subjetividad,<br />

existen elementos claves relacionados a estos futuros desafíos<br />

para la región. Por cuestiones de extensión, nos remitiremos a un solo<br />

problema, que creemos es transversal, y epistemológicamente constitutivo<br />

para un proyecto emancipador, territorializado y biocéntrico:<br />

pensar el extractivismo como proceso metabólico y un tipo de régimen<br />

de reproducción de la vida.<br />

425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!